La importante ley de Ron DeSantis que está en vigencia en Florida y afecta a los jóvenes de una edad en particular
Una vez más, una ley del gobernador DeSantis genera debate y polémica. En este caso afecta a la población más joven.
El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley en Florida que está en vigencia y afecta particularmente a un grupo de jóvenes de ese estado de Estados Unidos. Podría generar más polémicas y críticas en algunos sectores.
Si bien es una medida reciente, ya ha generado debate por sus posibles impactos en la población joven. A continuación, te explicamos de qué se trata y los puntos clave de esta legislación que si bien afecta un grupo reducido, desata polémica.
Cuál es la ley que afecta a un grupo de jóvenes en Florida
La ley HB 49 ajusta las normas sobre las horas laborales de adolescentes en Florida que se establecieron en 1986. Según sus defensores, como la Asociación de Restaurantes y Hospedaje de Florida y la Federación Nacional de Negocios Independientes de Florida (NFIB-Florida), estas modificaciones buscan adaptarse a las necesidades actuales del mercado laboral.
Puntos clave de la ley que afecta a los jóvenes trabajadores:
- Mantención del límite de 30 horas semanales: jóvenes de 16 y 17 años seguirán limitados a este horario cuando haya clases, salvo que los padres, tutores o superintendentes escolares autoricen lo contrario.
- Ajuste en horarios para domingos y festivos: podrán trabajar más de ocho horas en estos días, incluso si hay clases al día siguiente.
- Descansos obligatorios: se exigirá un descanso de 30 minutos después de cuatro horas consecutivas de trabajo, si cumplen una jornada de ocho horas o más.
La polémica medida que entró en vigor el 1 de julio, pretende dar a las familias mayor control sobre las decisiones laborales de los adolescentes.
Controversias y críticas del trabajo para jóvenes en Florida
La ley ya ha sido objeto de debates intensos. Representantes demócratas, como Anna Eskamani, expresaron preocupaciones sobre la falta de protección para jóvenes en ciertos trabajos, señalando que empleos en servicios presentan altos riesgos de acoso laboral.
A pesar de las críticas, el presidente de la NFIB-Florida, Bill Herrle, destacó que la medida no busca extender horarios excesivos ni exponer a los jóvenes a condiciones laborales inseguras, sino ofrecer flexibilidad y atender la escasez de mano de obra en el estado.
Esta ley refleja un esfuerzo por equilibrar las demandas del mercado laboral con la autonomía familiar, pero no está exenta de preocupaciones. Mientras el debate sobre sus implicaciones continúa, Florida establece un precedente sobre cómo abordar las regulaciones laborales para adolescentes en contextos cambiantes.