Debate presidencial: Kamala Harris tendría ventaja por encima de Donald Trump
Los candidatos a presidente de los dos partidos más fuertes de Estados Unidos se enfrentaron el paso martes 10 de septiembre en la segunda instancia de debate.
Kamala Harris le llevaría la ventaja a Donald Trump en las encuestas de cara a las elecciones luego del debate presidencial en los estudios de ABC News. A tan solo menos de un mes del 5 de noviembre, los candidatos buscan posicionarse en la mente de los votantes indecisos.
La segunda instancia de debate, y la primera para la actual vicepresidente de Estados Unidos, fue observada por más de 60 millones de televidentes, según informa la Agencia de Noticias EFE.
Debate presidencial: Kamala Harris le llevaría la ventaja a Donald Trump
Tanto Trump como Harris se enfrentan al desafío de convencer a los votantes indecisos y de incentivar a aquellas personas que ni siquiera consideran participar para emitir su voto. El pasado 10 de septiembre ambos candidatos se enfrentaron en los estudios de ABC News para discutir sus propuestas.
Con la renuncia de Joe Biden luego del primer debate la imagen del partido Demócrata sufrió un duro golpe, pero los expertos señalan que Kamala Harris supo sobrellevarlo. Si bien a mitad de año Trump llevaba la delantera en las encuestas, desde CNN y la agencia Reuters sería Harris quien lidera la candidatura.
El líder del partido Republicano se posicionaría con un 42%, mientras que la vicepresidente de Estados Unidos tendría un 47% del apoyo ciudadano. Sin embargo, una encuesta realizada por Fox News y compartida por el portal AlertaNews24 sería Donald Trump quien tiene la ventaja con el 70%.
¿Quiénes pueden votar en las Elecciones 2024?
Solo los ciudadanos americanos que se hayan registrado en el padrón podrán emitir su voto el 5 de noviembre, o lo podrán realizar por correo unos días antes. La Constitución estadounidense solo garantiza el derecho al voto a las personas nacidas en el país o que atravesaron el proceso de naturalización.
Es decir, ni los residentes con green card ni los inmigrantes indocumentados pueden participar. En el caso de hacerlo, tal como los republicanos vienen denunciando hace años, serán acusados de fraude electoral y podrían llegar a enfrentar penas judiciales: multas, récord criminal, prisión y hasta deportación.