Fin de Walmart: deberá pagar USD 35 millones a este inmigrante tras perder una demanda
La cadena minorista no obtuvo la respuesta de la Justicia que esperaba y apelará al fallo.
Walmart deberá pagar cerca de USD 35 millones a un exempleado inmigrante tras perder una demanda por difamación. La gran marca de supermercados minoristas busca revertir la resolución de la Justicia de California y ahorrarse los dólares.
El conflicto comenzó a raíz de un despido "absurdo" e injustificado según el abogado del demandante que se dio a partir de un accidente laboral. El veredicto detalla que la franquicia deberá pagar a su exempleado 25 millones de dólares en daños punitivos y 9.7 millones en daños compensatorios.
¿Por qué Walmart deberá pagar USD 35 millones a un inmigrante?
Jesús Fonseca fue empleado de Walmart durante 14 años, según los portales estadounidenses, y era una de las personas encargadas de manejar los camiones que trasladan la mercadería. Según los testimonios en el juicio, Fonseca era un referente en el sector y hasta fue la cara de comerciales televisivos para la marca.
Tras un accidente laboral el equipo de investigaciones del supermercado recolectó evidencia que acusaron a Fonseca de "fraude", por lo que fue despedido con motivos. Si embargo, el exempleado contrademandó a la compañía por difamación.
Durante los últimos días se conoció el veredicto del Tribunal Superior de California en el condado de San Bernardino en donde se declaró que Walmart deberá pagarle más de USD 34 millones como resarcimiento económico.
¿Cómo comenzó el conflicto entre Walmart y Jesús Fonseca?
En el 2017 el exempleado sufrió un accidente automovilístico por el que estuvo en reposo por órdenes médicas. Entre aquellas indicaciones se le había prohibido y limitado manejar camiones en el trabajo y realizar movimientos fuertes.
Según el portal La República Walmart contrató investigadores que captaron en cámara a Fonseca manejando un vehículo recreativo (RV) y realizando las "actividades restringidas". Pero tanto el exempleado como su abogado argumentaron que las órdenes médicas se limitaban únicamente a restricciones laborales y no personales.
Durante el juicio el demandante alegó en redes sociales que "Creemos que las pruebas en el juicio demostraron que la difamación hacia Jesús fue parte de un esquema más amplio de Walmart para realizar falsas acusaciones y forzar a conductores lesionados a regresar al trabajo prematuramente, o despedirlos para reducir los costos de compensación laboral", según Mundo Deportivo.
¿Cuál es la respuesta de Walmart frente a la demanda de millones de dólares?
Durante el proceso judicial los abogados de la compañía presentaron los videos que recolectaron sus investigadores privados, pero no fue suficiente para que el Tribunal Superior de California falle a su favor.
Las autoridades de Walmart aseguraron que volverán a apelar a la Justicia para revertir el fallo y no tener que pagar esa gran cantidad de dinero a Jesús Fonseca.