En esta noticia

La aerolínea estadounidense United Airlines anunció que suspenderá su único vuelo directo a Cuba a partir de septiembre de 2025, lo que representa un nuevo golpe para el debilitado sector turístico de la Isla. Así lo notificó la compañía al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), según informó el medio especializado Aviation Week.

El servicio afectado es el que une el Aeropuerto Intercontinental George Bush, de Houston, con el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, con una frecuencia de siete vuelos semanales. Esta conexión, que no parte desde Florida como el resto, será cancelada desde el 2 de septiembre por "fluctuaciones estacionales" y "restricciones más estrictas para viajar", según explicó la empresa.

United Airlines dejará de operar vuelos comerciales regulares a Cuba

Si bien la aerolínea ya recibió en el pasado la autorización para utilizar flexibilidad estacional en esta ruta, en esta oportunidad también solicitó una exención formal de las condiciones de inactividad. Esto le permitiría conservar sus derechos sobre la ruta y reanudar los vuelos a más tardar en el verano de 2026, según se desprende de la presentación ante el DOT.

Por ahora, United continuará operando un vuelo chárter semanal entre Jacksonville y la Bahía de Guantánamo, con destino final en la base naval de Estados Unidos en Cuba.

Caída del turismo y baja demanda, las claves de la decisión

La empresa explicó que la demanda de pasajeros entre Houston y La Habana se mantiene volátil y "altamente estacional", con caídas significativas fuera de los picos turísticos. Esto convierte la operación diaria en un negocio insostenible a nivel financiero, según argumentó la compañía.

Desde que obtuvo el permiso para volar a La Habana en 2016 -y luego frecuencias adicionales en 2018-, United había logrado mantener una cuota de mercado del 7% en los vuelos entre Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, quedó muy por detrás de American Airlines, que domina con el 68,4% de los asientos disponibles, seguida por Southwest Airlines (12,8%) y Delta Airlines (11,8%).

Duro revés para el turismo cubano

La salida de United del esquema de vuelos comerciales regulares coincide con una fuerte caída del turismo internacional hacia Cuba. Según datos oficiales, entre enero y junio de 2025 el número de visitantes estadounidenses cayó un 20%, al pasar de 83.197 a 67.044. En el caso de los cubanos emigrados, segunda fuente de visitantes, la baja fue aún más pronunciada: de 155.175 a 120.423 viajeros, lo que representa un descenso del 22,4%.

Este retroceso agrava los problemas del sector turístico cubano, que sufre los efectos de las sanciones económicas, el aislamiento financiero internacional y un contexto de crisis económica interna.