

Se lanzó una grave alerta en Estados Unidos que afecta directamente a los consumidores de uno de los productos más comprados en Aldi. Se trata de uno de los salmones envasados más elegidos, el cual podría tener contaminación con un alérgeno no declarado. Las autoridades exigieron que se retire de los estantes y de las góndolas, y pidieron que no se consuma en los hogares donde ya fue adquirido.
La advertencia viene de Santa Monica Seafood, empresa que distribuye el producto señalado en las tiendas Aldi. A pesas de tratarse de un retiro voluntario, el alimento contiene soya sin que esto figure en la etiqueta. Para quienes son alérgicos o sensibles, el riesgo no es menor.
¿Cuál es el salmón que Aldi debe retirar urgente por contaminación?
El foco está puesto en el popular producto de Aldi Atlantic Salmon Portions with Seafood Stuffing, vendido en una presentación de 16 onzas.

La fecha clave para identificarlo es la que aparece como "Use/Freeze By: June 02, 2025". Si tienes uno en casa, revisa bien el código en la parte blanca de la etiqueta, justo debajo de la imagen.
Según la empresa, el problema en el producto se descubrió durante una inspección interna de rutina, donde se detectó que el empaque no mencionaba la presencia de soya.
A partir de ese hallazgo, Santa Monica Seafood emitió el comunicado oficial y notificó a Aldi.
¿Qué hacer si tienes este producto mal etiquetado en casa?
Si compraste este producto popular en alguna tienda de supermercado Aldi de California, Nevada o Arizona, estas son las acciones recomendadas:
Verifica la fecha en el empaque.
No lo consumas si tienes alergia o sensibilidad a la soya.
Devuélvelo al local para recibir un reembolso completo.
Descártalo, si no deseas conservarlo.
Hasta ahora no se reportaron casos de salud asociados, pero las autoridades insisten en actuar con precaución en caso de alergias. Para dudas, se puede contactar a Santa Monica Seafood al 1-800-969-8862 (lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. PST).











