En esta noticia

El Gobierno de Estados Unidos introdujo modificaciones que impactarán directamente en quienes buscan obtener la ciudadanía estadounidense.

A partir de ahora, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) pedirá a sus funcionarios un análisis mucho más amplio del requisito de "buen carácter moral", clave dentro del proceso de naturalización.

Atención inmigrantes: un criterio más exigente para acceder a la ciudadanía americana

Hasta ahora, el buen carácter moral estaba principalmente asociado a no tener antecedentes graves, como delitos violentos, fraude o consumo problemático de drogas. Sin embargo, con las nuevas directrices, el USCIS exigirá que se evalúen también aspectos de la vida cotidiana del solicitante, desde su participación comunitaria hasta su historial de empleo estable.

La intención, según el organismo, es garantizar que los futuros ciudadanos no solo cumplan con la ley, sino que también sean un aporte positivo a la sociedad estadounidense.

Qué revisarán las autoridades migratorias

De acuerdo con el memorando difundido por el USCIS, los oficiales ahora deberán tomar en cuenta factores como:

  • Vínculos familiares en Estados Unidos

  • Pago de impuestos y responsabilidades financieras

  • Nivel educativo y trayectoria laboral

  • Participación en actividades comunitarias

  • Cuidado de familiares y aportes al entorno social

Al mismo tiempo, se prestará especial atención a conductas que, aunque no sean delitos graves, pueden interpretarse como incompatibles con el "buen carácter moral". Entre ellas se mencionan infracciones de tráfico reiteradas, acoso o comportamientos agresivos.

¿Cómo afecta a los inmigrantes este cambio?

Cada año, entre 600,000 y un millón de inmigrantes logran convertirse en ciudadanos estadounidenses. Con este cambio, los solicitantes deberán demostrar no solo que cumplen con los requisitos tradicionales -como residir entre 3 y 5 años en el país, aprobar los exámenes de inglés y civismo-, sino también que poseen un historial de conducta positiva y responsabilidad cívica.

El USCIS aclaró que los casos con antecedentes menores no quedarán automáticamente descartados. Los solicitantes podrán presentar pruebas de rehabilitación, como el pago de impuestos atrasados, finalización de periodos de libertad condicional o cartas de apoyo de su comunidad.