

Desde julio, Florida implementó una nueva normativa de tránsito diseñada para reducir los accidentes por exceso de velocidad, un problema que ha cobrado cientos de vidas en los últimos años.
Según datos del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (DVTV), entre 2019 y 2023, la velocidad excesiva contribuyó a más del 10% de las muertes en accidentes de tránsito en el estado. Esta situación motivó a las autoridades a crear un marco legal más estricto y disuasivo para quienes conduzcan de manera temeraria.
¿Qué establece la ley de "súper velocidad" en Estados Unidos?
La legislación contempla sanciones severas para los conductores que excedan el límite en 50 millas por hora o más:
Multas de hasta 500 dólares en la primera infracción
Obligación de comparecer ante la corte
Posibles penas de hasta 30 días de cárcel

Para quienes reincidan, las consecuencias se intensifican:
Multas que pueden superar los 1.000 dólares
Hasta 90 días de prisión
Suspensión de la licencia por un año si la infracción se repite en un período de cinco años
Este endurecimiento busca no solo sancionar, sino prevenir tragedias viales que afectan a familias en todo el estado.
Opiniones encontradas sobre la nueva medida
La ley ha generado un debate intenso. Algunos críticos argumentan que podría convertirse en una fuente de recaudación a través de multas, sin atacar la raíz de la inseguridad en las calles. Por otro lado, defensores consideran que la medida es urgente y necesaria, especialmente tras casos que conmovieron a la sociedad.
Uno de los incidentes más impactantes fue la muerte de Anthony Reznick, un niño de 11 años que perdió la vida en un accidente provocado por un conductor que se dio a la fuga. Para muchos, historias como esta justifican la implementación de leyes más duras y estrategias efectivas de prevención vial.
Con la entrada en vigor de la ley de "súper velocidad", Florida busca reducir los accidentes por conducción imprudente y fomentar un tráfico más seguro para todos los ciudadanos.















