Elon Musk pierde millones de dólares: la empresa que no quiere que sepas que está en riesgo de quebrar
Esta compañía experimenta la caída más larga en sus 15 años cotizando en bolsa. Descubre cuál es y por qué está fracasando.
Elon Musk, el magnate más millonario del mundo y asesor estrella del Gobierno de Donald Trump, enfrenta uno de los deterioros económicos más grandes de su carrera debido a la baja del valor de mercado de una de sus empresas más importantes: Tesla.
Desde que asumió como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el grupo asesor especializado en recortes del gasto estatal, durante el nuevo mandato del líder republicano, la firma automotriz del empresario sudafricano ha experimentado pérdidas históricas.
Este descenso representa la caída más larga en los 15 años de Tesla como empresa cotizada en bolsa. El valor de sus acciones ha caído más de un 10%, y la compañía ha perdido más de 800 mil millones de dólares en capitalización de mercado desde su pico en diciembre pasado.
Elon Musk ahora quiere que los empleados trabajen el triple del tiempo y dice que es la única forma de hacer progresar el país
El país latino que Estados Unidos tiene en la mira por tener el oro más barato y la tercera reserva más grande de la región
Elon Musk pierde millones de dólares: ¿qué está pasando con Tesla?
Las acciones de Tesla terminaron la primera semana de marzo en su nivel más bajo desde noviembre de 2023, cerrando en 270,48 dólares.
Analistas de Wall Street, como los de Bank of America, Goldman Sachs y Baird, han ajustado sus expectativas de precio a la baja, citando factores como la caída en las ventas de vehículos nuevos y la falta de novedades en cuanto a modelos más accesibles.
A esto se suma la creciente competencia, especialmente en China, donde Tesla enfrenta dificultades debido a la competencia local en el mercado de vehículos eléctricos y sistemas de conducción autónoma.
La empresa que no quiere que sepas que está en riesgo de quebrar: los problemas de Tesla
El papel de Elon Musk en la administración Trump ha agregado incertidumbre sobre la demanda de Tesla. Su involucramiento con el gobierno estadounidense y su retórica política en redes sociales han generado sentimientos negativos hacia la marca tanto en EE. UU. como en Europa.
La combinación de sus polémicas políticas y la situación económica global está afectando la imagen de la empresa y, por ende, su desempeño en el mercado. Las protestas y actos de vandalismo en sus instalaciones reflejan la creciente animosidad hacia la figura de Musk.
A pesar de estos desafíos, algunos analistas siguen siendo optimistas sobre el futuro de Tesla, apuntando a la potencial aparición de nuevos modelos de vehículos eléctricos y otras innovaciones, como el robotaxi. Sin embargo, el impacto de la situación política y económica sigue siendo una amenaza para la estabilidad financiera de la compañía.