La empresa estadounidense que busca crear un ejército de robots humanoides para vencer a China
La competencia entre Estados Unidos y China en el campo de la robótica humanoide sigue en ascenso, y empresas de IA ya están apostando fuerte por liderar este sector.
La tecnología avanza a pasos agigantados y los robots humanoides están cobrando protagonismo en diversas áreas. En este contexto, la competencia entre potencias como Estados Unidos y China se intensifica, con empresas de ambos países apostando por la producción masiva de estos dispositivos para crear un ejército.
Figure AI, una destacada empresa de robótica en Estados Unidos, anunció un acuerdo con un socio comercial estratégico para fabricar y distribuir hasta 100.000 robots humanoides en los próximos cuatro años. Brett Adcock, director ejecutivo y fundador de la empresa, confirmó que este pacto permitirá reducir costos y mejorar el desarrollo de inteligencia artificial.
Fin del equipaje de mano: American Airlines cambió las normas para los viajes en avión durante 2025
Un acuerdo clave para la producción masiva de robots humanoides
Los detalles específicos de la alianza no han sido revelados, pero Adcock señaló que se trata de "una de las compañías más grandes de Estados Unidos". Con esta nueva colaboración, la empresa espera optimizar la producción e implementación de inteligencia artificial en sus dispositivos.
A través de una publicación en LinkedIn, Adcock explicó que la estrategia de Figure AI se enfoca en dos áreas principales: el sector comercial y el mercado doméstico. En la industria, la empresa prioriza clientes estratégicos en sectores como la manufactura y la logística, evitando dispersarse en múltiples frentes en una primera etapa.
Las múltiples aplicaciones de los robots humanoides
En el ámbito doméstico, Figure AI busca que sus robots sean utilizados en tareas variadas, desde mudanzas hasta asistencia en el cuidado de la salud. La compañía ha desarrollado hasta el momento tres versiones de sus robots humanoides:
Figure 01: lanzado en enero de 2024, con una velocidad del 17% respecto al promedio humano.
Figure 02: mejoró significativamente su rendimiento y movilidad.
Tercera versión: actualmente en fase de prueba en laboratorio.
La versión más reciente de estos robots ya alcanza una velocidad de 1,2 metros por segundo (3,68 km/h), un avance notable en comparación con los modelos iniciales. La inteligencia artificial juega un papel central en este desarrollo, permitiendo que los robots aprendan y se adapten a nuevas tareas sin necesidad de programación manual detallada.