En esta noticia

Una nueva alianza entre T-Mobile y Starlink, la división de internet satelital de SpaceX, promete cambiar para siempre el acceso a internet en zonas rurales y desconectadas de Estados Unidos y otros países.

A partir del 15 de julio de 2025, comenzarán las pruebas oficiales de conectividad satelital directa ateléfonos celulares, sin necesidad de antenas ni infraestructura terrestre.

Starlink ofrece internet satelital en celulares: qué cambia con esta alianza

El objetivo es claro: cerrar la brecha digital en regiones donde las redes móviles convencionales no llegan. A través de esta colaboración, usuarios en zonas remotas, montañosas o rurales podrán acceder a internet desde sus teléfonos inteligentes, incluso sin señal de red tradicional.

Lo más revolucionario es que esta conectividad no será exclusiva de T-Mobile: también estará disponible para clientes de Verizon, AT&T y otras operadoras compatibles.

Celulares compatibles con el internet satelital de Starlink

Para acceder a este servicio, los usuarios deberán contar con dispositivos con soporte para conexión satelital. Según el anuncio oficial, algunos de los teléfonos compatibles en 2025 serán:

  • Apple: iPhone 14, iPhone 15, iPhone 16

  • Samsung: Galaxy A14 a A54, S21 a S25, Z Flip 3 a Z Flip 6

  • Motorola: Razr (2024), Razr Plus (2024), Moto Edge, Moto G Power 5G (2024)

  • Google: Pixel 9

Se espera que la lista se amplíe rápidamente, ya que muchos fabricantes están incorporando tecnologías de comunicación satelital de forma nativa.

¿Cómo funciona el internet satelital en celulares?

Gracias a la constelación de satélites de órbita baja (LEO) de Starlink, es posible establecer conexión directamente entre el teléfono y el satélite sin necesidad de infraestructura terrestre. Esto permite reducir la latencia, mejorar la velocidad de navegación y mantener la señal activa incluso en movimiento.

La tecnología está pensada no solo para quienes viven en lugares remotos, sino también para viajeros frecuentes, rescatistas, y en situaciones de emergencia donde las redes móviles tradicionales colapsan.

Conectividad para todos: el impacto social del internet satelital

La llegada de internet satelital a comunidades desconectadas puede transformar por completo el desarrollo social y económico de esas regiones. Según el Banco Mundial, cada aumento del 10% en la penetración de internet en países en desarrollo puede generar hasta un 1,5% de crecimiento económico.

Con este avance, más personas podrán:

  • Acceder a educación virtual

  • Recibir atención médica a distancia

  • Participar del comercio electrónico

  • Integrarse a la economía digital global