

Con la decisión del presidente Joe Bidende no buscar la reelección, el Partido Demócrata se encuentra en una encrucijada en la que dos posibles caminos pueden definir su candidatura para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
En un panorama político donde Donald Trump ya está consolidado como el candidato del Partido Republicano, los demócratas deben determinar rápidamente su contendor.
¿Cómo es el proceso de selección del candidato reemplazo a Biden?
Votación virtual
Una de las vías que se contempla es una votación virtual a principios de agosto. Esta opción permitiría a los delegados elegir a un nuevo candidato de manera eficiente y sin la necesidad de una convención física. Sin embargo, la logística y la aceptación de un proceso virtual tan cercano a la elección general plantean desafíos significativos.

Convención abierta
La segunda opción, y quizás la más complicada, es la realización de una convención "abierta". Este tipo de convención se produce cuando ningún candidato llega con una mayoría clara de delegados, convirtiendo el evento en una serie de "miniprimarias".
Los candidatos tendrían que convencer a los delegados en múltiples rondas de votación hasta que uno obtenga la mayoría necesaria. Este escenario no se ha visto desde 1968, cuando el presidente Lyndon Johnson decidió no buscar la reelección, resultando en una de las convenciones más tensas y conflictivas de la historia del partido.
¿Cuándo es la Convención Nacional Demócrata?
La Convención Nacional Demócrata está programada para comenzar el lunes 19 de agosto, en el United Center de Chicago. Si para entonces no se ha elegido un candidato, la convención podría transformarse en una convención abierta. Este evento es crítico, dado que los plazos para votar en las elecciones generales en algunos estados finalizan en agosto, y el voto anticipado comienza en septiembre.

¿Kamala Harris es ya candidata a presidente?
La elección de Kamala Harris como candidata no está garantizada, ya que aún debe ser ratificada en la convención. Si ningún candidato obtiene la mayoría de los delegados en la primera ronda, los superdelegados tendrán la tarea de votar en rondas sucesivas hasta que se elija un contendiente.











