

Tras la muerte del Papa Francisco este Lunes de Pascua, el Vaticano entra en una etapa clave. Pronto comenzará el Cónclave que elige al nuevo Papa, y entre tantas incógnitas, hay dos focos que ya generan debate: ¿podría el próximo sumo pontífice ser de Estados Unidos? ¿O los cardenales latinos lograrán inclinar la balanza de la iglesia católica y alguno de ellos se convertirá en el sucesor de Francisco?
Esta pregunta no es menor, sobre todo desde que el presidente Donald Trump se pronunció a favor del cardenal Raymond Burke como su preferido para sucesor del Papa Francisco.
Mientras tanto, la expectativa de los fieles también se posa sobre los cardenales latinos, llamados a cumplir un rol determinante en un Cónclave marcado por tensiones, estrategias políticas y la falta de una figura clara de consenso dentro del Vaticano y la iglesia católica.
El Vaticano frente a un Cónclave sin precedentes para elegir al nuevo Papa que será el sucesor de Francisco
Este Cónclave no se parece mucho al que, hace más de diez años, llevó al Papa Francisco al trono de San Pedro. El sumo pontífice dejó tras de sí a un cuerpo electoral que él mismo ayudó a moldear: la mayoría de los 135 cardenales electores fueron nombrados por él. Pero eso, lejos de asegurar una línea de continuidad, podría generar el efecto contrario.
Dentro de este turbulento panorama, nos encontramos con que:
Participan 135 cardenales electores, todos menores de 80 años, de estos, son 23 cardenales latinos.
Provienen de 71 países, lo que convierte a este Cónclave en uno de los más diversos hasta ahora.
Más de la mitad fueron designados directamente por el Papa Francisco.
Las posturas dentro del grupo están lejos de ser homogéneas.
Muchos de los participantes ni siquiera se conocen entre sí, lo que da más protagonismo a los "hacedores de reyes", plantea la revista de la Compañía de Jesús, America Magazine.

En resumen: el Vaticano se prepara para un proceso cargado de matices. Y aunque el estilo que llevó Francisco durante su papado está presente, nadie se atreve a asegurar que el próximo pontífice compartirá su visión.
Cardenales latinos y Estados Unidos: el posible giro del sucesor de papa Franciscoen el Vaticano
Según Página 12, para Massimo Franco del diario Corriere della Sera Massimo Franco el peso de los cardenales latinos no es menor en esta elección. Si en 2013 la consigna fue "no a un Papa italiano", esta vez podría ser "no a otro sudamericano". En ese clima, gana fuerza la posibilidad de volver a un candidato europeo... o incluso considerar una figura de Estados Unidos.
Y es ahí donde entra la polémica. Uno de los nombres que más resuena es el del cardenal Raymond Burke, de Estados Unidos, un conservador promovido públicamente por Donald Trump. Su perfil representa un giro fuerte y marcaría una ruptura con la línea de Francisco.
Pero no todo gira en torno a Estados Unidos. Entre los 23cardenales latinos que participarán en el Cónclave, hay un nombre que también suena como posible candidato a sumo pontífice: el del uruguayo Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, Uruguay.

Aunque su juventud y su origen latinoamericano podrían jugarle en contra, su figura aparece como un punto de equilibrio: un perfil firme pero con un enfoque pastoral moderno.











