En esta noticia

Minnesota, en el centro de Estados Unidos, tomó una drástica decisión que sigue los pasos de Gavin Newsom en California y despierta controversia. En medio de debates intensos, el estado confirmó que cancelará la cobertura médica para todos los migrantes adultos sin papeles a partir de diciembre. La medida, parte del nuevo presupuesto bianual, quedó sellada con la aprobación de su Legislatura y el respaldo del gobernador Tim Walz.

La iniciativa, que apunta directamente al programa MinnesotaCare, excluirá a más de 20.000 adultos indocumentados. Mientras tanto, los menores de edad migrantes seguirán bajo la protección del plan. Esta decisión despertó críticas y dejó fracturas incluso dentro del propio Partido Demócrata.

Minnesota se suma a California y cancelará la cobertura médica para todos los migrantes adultos

La cancelación de la cobertura médica para migrantes en Minnesota no pasó inadvertida. El debate fue largo y tenso, ya que el recorte surgió de un pacto entre demócratas y republicanos, con la salvedad de que varios demócratas votaron a favor por presión, sin ocultar su incomodidad.

Entre los argumentos más repetidos del sector conservador, aparecieron las dudas sobre el costo y sostenibilidad del programa. En solo cuatro meses, el plan demandó USD 3,9 millones, cifra que superó las proyecciones. Frente a eso, los republicanos defendieron la necesidad de frenar el gasto en migrantes.

Algunas de las modificaciones que tendrá el programa MinnesotaCare

  • Dejará sin atención primaria a miles de personas indocumentadas

  • Entrará en vigencia desde diciembre 2025

  • Mantendrá la cobertura solo para niños indocumentados

  • Se aprobó con apoyo de cuatro senadores demócratas

  • Forma parte del acuerdo para evitar el cierre del gobierno estatal

Protestas y promesas tras las decisiones de Gavin Newsom: el estado de Minnesota elimina la cobertura médica para migrantes

Al igual que en California, la noticia generó protestas dentro y fuera del recinto legislativo. Carteles como "Los recortes en salud matan" reflejaron el enojo de la comunidad migrante y de sus defensores.

Mientras tanto, figuras como la senadora Erin Murphy dejaron en claro su dolor por votar a favor, aunque aseguró que buscarán restituir la cobertura en el futuro.

El gobernador Tim Walz firmará la ley en los próximos días, presionado por un acuerdo que amenaza con retener fondos al Departamento de Salud si no cumple. De esta forma, Minnesota se convierte en otro estado que replica la ruta de Gavin Newsom en California, cancelando beneficios a los sectores más vulnerables.