

Entre las administraciones de Greg Abbott yClaudia Sheinbaumse habló de un acuerdoestratégico que ayudará a bajar la tensión entre México y Estados Unidos. Este acuerdo incluye una medida concreta que las autoridades de ambos países califican la decisión clave para la estabilidad en la frontera. Se trata de la entrega inmediata de agua delrío Bravo a productores en Texas, en plena crisis de sequía.
Con esta acción, el Gobierno de Sheinbaum da señales claras de querer respetar el Tratado Internacional de Aguas de 1944. Desde Estados Unidos la medida fue elogiada, ya que se trata de un paso esencial para los agricultores del Estado de Texas, que enfrentaban semanas de incertidumbre.
El acuerdo entre Greg Abbott y Claudia Sheinbaum: ¿de qué se trata la medida que alivia a Texas?
El acuerdo entre Greg Abbott yClaudia Sheinbaumque ayudará a bajar la tensión entre México y Estados Unidos ha sido resultado de reuniones técnicas entre funcionarios de alto nivel, incluyendo representantes de la CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas).
El compromiso incluye entregas de agua en el corto plazo y también durante la próxima temporada de lluvias, con la intención de cerrar el ciclo actual del tratado sin pendientes.

Lo más destacado del pacto:
México hará transferencias inmediatas de agua hacia Texas.
Se mantendrán los envíos durante la temporada de lluvias.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses harán consultas anuales de seguimiento.
El enfoque está en cumplir los compromisos del actual ciclo del tratado, que concluye en octubre.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, no dudó en celebrar el acuerdo. Lo definió como "un triunfo para la agricultura estadounidense".
El Tratado de 1944 y la tensión constante entre México y Estados Unidos
Desde hace tiempo, el Tratado Internacional de Aguas de 1944 ha sido una pieza clave en la relación entre México y Estados Unidos.
Establece que Estados Unidos debe entregar 1.850 millones de metros cúbicos de agua al año desde el río Colorado, mientras que México debe devolver 2.185 millones desde el río Bravo en ciclos de 5 años. La actual etapa de este tratado termina en octubre de 2025, y la sequía ha complicado su cumplimiento.
Ante esta situación, la Cancillería mexicana aclaró que el objetivo central sigue siendo garantizar el acceso al agua para las comunidades mexicanas. Sin embargo, reconoce que, para cerrar el ciclo sin conflictos, era necesario tomar medidas excepcionales como las transferencias inmediatas.

En palabras del propio comunicado oficial: "Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento del Tratado de 1944, México ha convenido con Estados Unidos una serie de acciones para mitigar el faltante en las entregas".
Además, se ha señalado que estas acciones priorizan el consumo humano en las zonas mexicanas que dependen del río Bravo.
El clima político también ha pesado. Donald Trump presionó públicamente a México por incumplimientos, en medio del pánico causado por la guerra de aranceles.
Rollins, en tono firme, destacó que fue "el liderazgo audaz" del presidente Trump lo que facilitó este entendimiento con su enfoque "Estados Unidos Primero".











