

Un descubrimiento geológico de gran magnitud ha sacudido a Pakistán, donde se ha identificado un yacimiento de oro estimado en 80.000 millones de rupias, alrededor de USD 9,600. El hallazgo se realizó en el distrito de Attock, en la provincia de Punjab, una zona atravesada por el río Indo.
El yacimiento, compuesto principalmente por oro aluvial, ha generado expectativas dentro del gobierno pakistaní, que atraviesa una complicada situación económica. Con altos niveles de inflación y reservas de oro limitadas, este descubrimiento es considerado una posible vía para aliviar la presión financiera del país.
Hallazgo del siglo: encuentran millones de pepitas de oro en un río de Pakistán
Según especialistas en geología, el oro hallado en el lecho del río Indo provendría de formaciones rocosas ubicadas en la región del Himalaya, en territorio indio. Las corrientes fluviales habrían arrastrado durante años pequeñas partículas de este mineral desde India hacia Pakistán, donde se acumularon formando depósitos de valor considerable.
La posibilidad de que una parte del oro tenga origen indio ha generado atención internacional, aunque no se ha planteado, por el momento, una controversia diplomática. Los estudios técnicos apuntan únicamente a una conexión geológica natural entre ambas naciones a través del sistema hidrográfico del Indo.

Expertos en minería consideran que la existencia de oro aluvial en la zona podría indicar otros depósitos cercanos aún sin explorar. El potencial económico del hallazgo dependerá de la rapidez y eficacia con la que el Estado pakistaní avance en su explotación.
Las autoridades quieren explotar la zona para contabilizar todo el oro
El hallazgo se concentra en nueve bloques a lo largo del río Indo, identificados por la Corporación Nacional de Ingeniería de Pakistán (NESPAK) en conjunto con el Departamento de Minas y Minerales de Punjab. Según los estudios técnicos realizados, se trata de depósitos aluviales formados por la acumulación de partículas de oro arrastradas por el río desde zonas montañosas.

Las autoridades señalaron que los análisis geoquímicos y topográficos confirman la viabilidad económica del proyecto, lo que abre la puerta a una explotación a gran escala. El informe oficial describe al yacimiento como uno de los más importantes localizados en el país en los últimos años, por su volumen y accesibilidad.















