En esta noticia

América Latina se prepara para inaugurar una de las obras de ingeniería más ambiciosas de su historia reciente. El túnel más largo de la región, con casi 10 kilómetros de extensión, marcará un antes y un después en materia de infraestructura, conectividad y desarrollo económico.

El megaproyecto, considerado único en la región por su magnitud y complejidad técnica, busca transformar el transporte de carga, reducir los tiempos de viaje entre regiones estratégicas y fortalecer la integración comercial de todo el continente.

¿Dónde se construye el túnel más largo de América Latina y cuál es su objetivo?

El Túnel del Toyo, en Colombia, se perfila como el más extenso de América Latina, con una longitud de 9,73 kilómetros. Esta obra conectará a Medellín, principal centro industrial del país, con la región del Urabá antioqueño, abriendo un nuevo corredor estratégico para el comercio exterior.

Principales características:

  • Longitud total de 39,5 kilómetros de nueva vía.
  • Pendientes suaves que optimizan el tránsito de carga pesada.
  • Reducción de 4,5 horas en el tiempo de viaje entre Medellín y Urabá.
  • Velocidades de hasta 60 km/h para vehículos de gran porte.

El trazado permitirá dinamizar las rutas logísticas hacia los principales puertos del Caribe y del Pacífico, mejorando la competitividad del sector exportador colombiano.

Túnel del Toyo

¿Cómo impactará el túnel más largo de América Latina en el comercio y la conectividad regional?

El proyecto generará un impacto directo en la logística colombiana, al facilitar la conexión entre el interior del país y los puertos estratégicos de la costa Caribe. Esta nueva vía permitirá unir Cañasgordas con Medellín en solo 1,5 horas, fortaleciendo los flujos comerciales y reduciendo los costos de transporte.

Los beneficios más importantes incluyen:

  • Mayor competitividad para las cadenas de suministro.
  • Reducción de costos logísticos y tiempos de tránsito.
  • Integración regional entre los polos industriales y portuarios.
  • Fortalecimiento del comercio exterior desde Antioquia hacia el Caribe.

El avance general de las obras supera actualmente el 60%, y según el cronograma oficial, el Túnel del Toyo, también conocido como Guillermo Gaviria Echeverri, estará completamente operativo en 2027, marcando un hito en la infraestructura vial de la región.