En esta noticia

La crisis financiera golpea nuevamente a una de las farmacéuticas más importantes de Estados Unidos. Rite Aid, reconocida por su extensa presencia en todo el país, anunció el cierre de más de 700 farmacias tras declararse en bancarrota por segunda vez en menos de dos años, lo que pone en alerta a miles de pacientes, jubilados y consumidores que dependen a diario de sus servicios.

Rite Aid cierra 700 tiendas en todo Estados Unidos

Antes de su primera bancarrota, Rite Aid contaba con más de 2,000 sucursales activas. Sin embargo, para mediados de 2024, ese número ya había bajado a 1,240 y ahora se enfrenta a una nueva etapa de recorte masivo.

bgwalker

Esta segunda declaración de bancarrota obliga a la cadena a continuar con su proceso de reestructuración y a reducir aún más su presencia física en el país. Se espera que al menos 700 tiendas dejen de operar en las próximas semanas.

Estados más afectados por el cierre de Rite Aid

Los estados más perjudicados por este proceso serán Pensilvania, Nueva York y California, donde la empresa concentraba gran parte de sus locales.

  • En Pensilvania, ya cerraron al menos 24 tiendas, y el número podría aumentar.

  • En otros estados como Idaho, Washington y Oregón, algunas sucursales serán absorbidas por CVS Health, que adquirirá 64 tiendas.

  • Walgreens, por su parte, se hará cargo de los expedientes médicos de varias farmacias que cerrarán.

¿Qué pasa con los medicamentos de los pacientes?

Pese al anuncio, Rite Aid garantizó que los pacientes no perderán el acceso a sus tratamientos. Las recetas activas serán transferidas automáticamente a farmacias cercanas, ya sea de la misma red o de compañías asociadas, como parte de un acuerdo estratégico para asegurar la continuidad de los tratamientos.

bgwalker

Este punto es clave para los jubilados, enfermos crónicos y pacientes con cobertura médica que dependen de sus recetas recurrentes, quienes muchas veces tienen a Rite Aid como su farmacia principal.