En esta noticia

Desde juliorige en Estados Unidos una nueva ley federal que modifica el proceso de renovación de licencias de conducir para los adultos mayores.

El objetivo central es reforzar la seguridad vial y garantizar que los conductores se mantengan en condiciones físicas y cognitivas adecuadas para seguir manejando.

Por qué se implementó la medida

El cambio responde a un fenómeno demográfico cada vez más evidente: la creciente cantidad de adultos mayores que continúan conduciendo, incluso superando los 85 años.

Según las autoridades, con el paso de los años pueden aparecer limitaciones visuales, auditivas o de reacción que incrementan el riesgo en las carreteras. Por eso, el nuevo marco legal establece controles más frecuentes, sin fijar una edad tope para conducir.

Cómo funciona el nuevo sistema de renovación

La ley federal organiza las renovaciones de acuerdo con la edad, con requisitos que aumentan progresivamente:

  • De 70 a 80 años: renovación cada 4 años, de forma presencial y con examen visual obligatorio.

  • De 81 a 86 años: renovación cada 2 años, con prueba de visión y la posibilidad de una evaluación cognitiva si existen indicios de deterioro mental.

  • 87 años o más: renovación anual, con examen visual y prueba práctica de manejo supervisada por un evaluador autorizado.

Además, la normativa incorpora un sistema de alerta temprana, que permite a médicos, familiares o autoridades del DMV solicitar una reevaluación si detectan problemas de salud o de comportamiento que afecten la conducción.

Qué pueden decidir los estados

Aunque la ley tiene alcance nacional, cada estado conserva la facultad de sumar requisitos adicionales. Esto puede incluir:

  • Pruebas escritas complementarias.

  • Restricciones de horario, como conducir solo de día.

  • Períodos de vigencia más cortos para ciertos conductores.