

Una serie de billetes de dólar dejo de circular, lo que implica que estos ejemplares ya no son utilizados a nivel global. Para facilitar este proceso de cambio e intercambio por nuevos billetes, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ha implementado un mecanismo sencillo que puede ser utilizado por cualquier persona sin complicaciones.
Si bien los rediseños de varias denominaciones están programados para ser emitidos en los próximos años, estas nuevas edicionesno invalidan los billetes vigentes. Las condiciones que justifican un inmediato retiro del mercado están relacionadas con el fin de su vida útil.
Billetes de dólar: ¿cuál es su duración efectiva?
La vida útil de un billete de dólar se encuentra intrínsecamente vinculada a su uso y por ende, determinado por su denominación. Según la Reserva Federal, los billetes de menor valor, como los de USD 1 y USD 5, presentan una menor vida útil debido a la frecuencia con la que son manipulados y, por lo tanto, desgastados.
Por otro lado, los billetes de mayor denominación tienden a tener una mayor duración, dado que su uso es más limitado y, en consecuencia, no están expuestos a condiciones que los deterioren con la misma intensidad.
Vida útil promedio de cada denominación de billete de dólar
- USD 1: 6,6 años
- USD 5: 4,7 años
- USD 10: 5,3 años
- USD 20: 7,8 años
- USD 50: 12,2 años
- USD 100: 22,9 años

Cómo reemplazar los dólares: el Gobierno implementa un nuevo mecanismo para el cambio de billetes
El procedimiento para intercambiar los billetes de dólar que han llegado al final de su vida útil es sencillo y no requiere de mayor esfuerzo que depositarlos en una cuenta bancaria perteneciente a un Banco de la Reserva Federal.
En consecuencia, el trámitese lleva a cabo de manera inmediata, ya que, al retirar el efectivo, se recibirán billetes nuevos en óptimas condiciones y la entidad bancaria deberá realizar el procedimiento establecido para retirar aquellos ejemplares deteriorados del mercado.
La institución federal afirma: "Los billetes que cumplen con nuestros estrictos criterios de calidad, es decir, que aún están en buen estado, continúan circulando, mientras que los que no lo hacen se retiran de la circulación y se destruyen".














