En esta noticia


Las autoridades estatales de California pondrán en marcha una nueva normativa para legalizar las patentes electrónicas. De esta manera se espera que todos los conductores cumplan con las pautas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y se brinde información actualizada sobre los ciudadanos y su historial de manejo.

Estos cambios llegan acompañados de otros que respectan a la emisión de licencias de conducir en Estados Unidos. Mientras que muchos estados se adhirieron a las normativas de Trump respecto a los indocumentados, las autoridades de California aún entregan este documento a las personas sin estatus migratorio.

Una nueva ley en California aprueba las patente electrónicas

Una nueva legislación en California otorgará la posibilidad a los conductores de modificar las típicas patentes vehiculares metálicas para reemplazarlas por una identificación electrónica. Se trata de la aprobación de la ley Assembly Bill No. 3138 que busca mejorar la información accesible sobre un conductor y un vehículo.

Esta ley modifica el artículo 4854 del Código de Vehículos de California, permitiéndole a los ciudadanos elegir entre mantener su identificación vehicular metálica o adoptar la modernizada electrónicamente. La misma deberá estar aprobada por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y la Patrulla de Caminos.

¿Cuándo cambiarán todas las patentes electrónicas de California?

La normativa entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2027, por lo que todos los conductores tienen tiempo para decidir si quieren modificar su patente metálica por una electrónica.

Quienes acepten esta modificación deberán actualizar su información personal con las autoridades estatales. Es importante destacar que esta modalidad también será una ayuda para las autoridades que deben rastrear vehículos por accidentes o deudas a partir de multas.

¿Cuáles son los beneficios de las patentes electrónicas?

  • Sustituyan las placas, calcomanías, etiquetas de renovación y tarjetas de registro.
  • Asegúrense de que puedan visualizarse claramente tanto de día como de noche desde al menos 23 metros de distancia.
  • Garanticen la lectura legible de los caracteres alfanuméricos y la verificación del registro, incluso si el vehículo está detenido, estacionado o sin ocupantes.
  • Deben ser compatibles con sistemas de lectura automática, como cámaras de control y lectores de placas utilizados por la policía.