

El Gobierno de los Estados Unidos puso en marcha una nueva legislación migratoria que deben cumplir todos los pasajeros para no presentar problemas con las autoridades migratorias. De lo contrario, no podrán abordar a sus vuelos y hasta pueden ser retenidos preventivamente.
La normativa corresponde a una propuesta de ley del año 2005 a raíz del atentado a las torres gemelas. Los funcionarios que presentaron el proyecto argumentaron que es una medida que alega por la seguridad nacional.
¿Qué es el Real I.D. y por qué es obligatorio en todos los aeropuertos de Estados Unidos?
Desde el 7 de mayo de 2025, todos los pasajeros mayores de 18 años que deseen viajar en avión dentro de Estados Unidos deben presentar un Real ID o, en su defecto, un pasaporte válido. Esta medida se aplica a vuelos nacionales y fue establecida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar el control en los accesos aeroportuarios.

El Real ID no es un documento nuevo, sino una versión mejorada de la licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal que lleva una estrella dorada en la esquina superior derecha. Esa marca indica que el documento fue emitido bajo estándares federales de verificación y autenticación de identidad.
Esto pasa si una persona no presenta ni el Real I.D. ni el pasaporte
Las autoridades de seguridad aeroportuaria ya están aplicando la normativa: quienes no presenten un Real ID o pasaporte no podrán embarcar, y en algunos casos serán detenidos para verificar su identidad. Los procedimientos pueden incluir interrogatorios en cuartos separados y chequeo de antecedentes, según los protocolos de la TSA.

Las aerolíneas no son responsables por las consecuencias de no cumplir este requisito, por lo que recomiendan llegar con antelación y verificar la documentación antes del viaje. Muchos pasajeros ya reportaron haber perdido vuelos por no tener el nuevo formato de identificación.
¿Cómo solicitar el Real I.D.?
Si todavía no lo tramitaste, el proceso es sencillo, aunque varía ligeramente de un estado a otro. En general, se debe:
Verificar que cumplís con los requisitos (ser residente legal y tener 18 años o más).
Reunir los documentos necesarios: prueba de identidad (acta de nacimiento o pasaporte), número de Seguro Social y comprobante de residencia (como una factura de servicios).
Acudir en persona al DMV (Departamento de Vehículos Motorizados); algunos estados permiten pedir turno en línea.
Completar la solicitud, abonar la tarifa, tomarse la foto y esperar el envío del documento por correo.
Para más información, se puede consultar el sitio oficial del DHS: www.dhs.gov/real-id.

















