

Una nueva norma aduanera aprobada en un país latino afectará directamente a quienes salgan desde Miami hacia la isla, modificando de forma notable el control sobre el equipaje. Esta iniciativa legal, que apunta al endurecimiento del proceso de entrada de bienes y artículos, representa un giro que muchos viajeros habituales no esperaban.
Las autoridades de Cuba avanzan con un decreto que redefine cómo se manejará el equipaje de quienes viajen desde Estados Unidos y otros países, lo que cambia el escenario para muchos que utilizan el transporte aéreo entre Miami y el país cubano.
¿Cómo es la norma en Cuba que cambia el tratamiento de equipaje desde Miami?
Durante una sesión del Consejo de Ministros en La Habana, el jefe de la Aduana General, Nelson Cordovés Reyes, confirmó el avance de un anteproyecto legal que reformula los regímenesaduaneros. Según detalló, este texto busca establecer nuevas bases para el desaduanamiento de mercancías, envíos y equipaje que entren al país.

Aunque el gobierno no reveló todos los cambios específicos, se anticipa un mayor nivel de fiscalización sobre lo que cada viajero introduce en Cuba, con énfasis en quienes llegan desde Miami y otros puntos de Estados Unidos.
Aspectos destacados de la reforma legal:
- Inclusión de nuevos controles administrativos y tributarios.
- Potenciales modificaciones en la aplicación de exenciones vigentes.
- Mayor control sobre los objetos considerados sensibles o no declarados.
- Revisión del papel de los aranceles en relación con el presupuesto estatal.
El gobierno cubano vinculó estos ajustes con la necesidad de reforzar la vigilancia frente al ingreso no autorizado de mercancías, además de responder a problemas de seguridad interna. De acuerdo con lo expuesto en medios oficiales, se espera que el decreto pase pronto al Consejo de Estado para su aprobación final.
¿Por qué esta norma afectará a tantos viajeros desde Miami?
La ruta aérea entre Miami y Cuba tiene una parte importante del flujo de pasajeros con equipaje voluminoso, y a quienes afectará esta nueva medida.
Muchos de ellos viajan con productos de primera necesidad para familiares, conocidos o negocios particulares, aprovechando exenciones aduaneras vigentes que podrían desaparecer con esta nueva norma.

El contexto de la medida responde también a razones presupuestarias. Desde las protestas de 2021, el gobierno mantuvo una exención parcial de impuestos sobre ciertos artículos básicos, como medicamentos y alimentos.
Sin embargo, el mismo gobierno ha señalado el costo fiscal de mantener este tipo de alivios y ahora propone regular con mayor fuerza el ingreso de productos.











