Bill Gates predijo cómo serán los alimentos del futuro: cada vez más modificados con tecnología y menos naturales
De acuerdo con Gates las innovaciones podrían contribuir a mejorar la industria alimentaria y paliar muchos de los desafíos que aún existen dentro de este campo. Entérate de qué se trata.
Bill Gates, reconocido no sólo por ser el cofundador de Microsoft sino por la labor filantrópica que realiza a través de su fundación, es una personalidad que brinda con regularidad su perspectiva de como la innovación podría ayudar a combatir grandes desafíos del mundo actual, como por ejemplo la desnutrición.
Inspirado en la lectura de "Como alimentar al mundo", de Vaclav Smil, el magnate reflexionó en cómo la industria de los alimentos está camino al cambio y cuáles son las estrategias que podrían implementarse para paliar los problemas que aún existen a nivel mundial en relación con la alimentación.
De acuerdo con el autor, ya se produce suficiente comida para alimentar a toda la población. Sin embargo, el desafío se presenta después.
La peor noticia de IRS | No pagarán reembolsos completos de impuestos a todos estos contribuyentes
Por qué Bill Gates dice que los alimentos del futuro van a cambiar
Gates explica que gracias al trabajo que realizó con la Fundación Gates en el África subsahariana, pudo constatar en primera persona como la inseguridad alimentaria está potenciada por la baja productividad agrícola y la infraestructura frágil.
En ese sentido, explica que este problema se agrava con la falta de acceso y con el factor de que, pese a que es posible obtener suficientes calorías, no siempre se garantiza que contengan los nutrientes adecuados.
"La desnutrición sigue siendo uno de los desafíos más críticos en los que trabaja la fundación, y es más complejo que comer suficientes alimentos", explica Gates.
En este panorama, el filántropo asegura que existen dos factores que pueden contribuir a revolucionar la industria: la tecnología y la innovación. "Ya han transformado la forma en que producimos alimentos y seguirán haciéndolo", aseguró.
Cómo serán los alimentos del futuro, según Bill Gates
El magnate aseguró que existen avances claves para hacer frente a esta problemática. El primer ejemplo es la edición genética CRISPR, que podría permitir desarrollar cultivos con mayor resistencia frente a las sequías, enfermedades y plagas, vital para la industria agropecuaria.
Vaclav especifica que los milagros tecnológicos no pueden ser el único plan para palear este problema y, si bien Gates asegura estar de acuerdo, también afirma que "avances como CRISPR podrían cambiar las reglas del juego".
"La clave es equilibrar la innovación a largo plazo con soluciones prácticas que podamos implementar de inmediato", aseguró.
Así, el filántropo explicó que actualmente, la urgencia no radica en fabricar mayor cantidad de alimentos sino en reducir su desperdicio.
"Debemos asegurarnos de que los alimentos sean más accesibles y asequibles, que se desperdicien menos y que sean tan nutritivos como abundantes", concluyó Gates.