En esta noticia

Cada día que pasa es uno menos para el 7 de mayo de 2025, fecha clave para millones de ciudadanos en Estados Unidos. A partir de entonces, entrará en vigor la ley de Real ID, una normativa que lleva casi dos décadas esperando su implementación.

A partir de esa fecha, quienes deseen abordar un vuelo doméstico o conducir por el país deberán presentar una identificación aprobada por el gobierno federal. Pero, ¿qué es exactamente la Real ID y quiénes están obligados a tramitarla? ¿Qué pasa en los estados donde no será estrictamente necesaria?

¿Qué es la Real ID y para qué sirve?

La Real ID es una versión reforzada de la licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal. Se distingue visualmente por una estrella en la esquina superior izquierda y tiene como fin fortalecer la seguridad en aeropuertos y otros entornos federales sensibles.

Aunque fue aprobada en 2005 como respuesta a los atentados del 11 de septiembre, su entrada en vigor fue postergada varias veces. Finalmente, el 7 de mayo de 2025, comenzará a exigirse como requisito para volar dentro del país o ingresar a instalaciones federales restringidas.

En estos estados NO es obligatorio tramitar Real ID

Según lo informado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hay cinco estados donde no será necesario tramitar una Real ID si ya se cuenta con una licencia de conducir mejorada. Estos estados son:

  • Washington

  • Michigan

  • Minnesota

  • Nueva York

  • Vermont

En estas jurisdicciones, la licencia de conducir mejorada cumple con los requisitos federales, por lo que sirve como alternativa válida a la Real ID para abordar vuelos.

¿Qué pasa si no tengo una Real ID ni una licencia mejorada?

Si vivís en un estado donde no se emiten licencias mejoradas y no tienes una Real ID, podrías tener problemas para abordar vuelos nacionales. No obstante, la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) confirmó que también se aceptarán otros documentos alternativos, como:

  • Pasaporte vigente

  • Tarjeta de residente permanente

  • Tarjeta de cruce fronterizo

  • Licencia de conducir provincial canadiense

  • Credencial de marinero mercante

  • Entre otros.

¿Cómo obtener la Real ID?

Si aún no tramitaste tu Real ID, estás a tiempo. El trámite puede iniciarse en línea ingresando al sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado. Allí encontrarás los requisitos específicos, aunque por lo general se solicita:

  • Nombre completo

  • Fecha de nacimiento

  • Número de Seguro Social

  • Comprobante de domicilio

  • Estatus migratorio legal

Para más información y para encontrar la oficina del DMV más cercana, se recomienda visitar el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y dirigirse a la sección dedicada a la Real ID.