

La ley HB 351, impulsada por el gobernador Ron DeSantis, entrará en vigor en todo el estado de Florida y busca frenar el aumento alarmante de accidentes fatales en las carreteras. Las autoridades endurecerán tanto las multas económicas como las sanciones penales y administrativas para quienes excedan significativamente los límites de velocidad.
La decisión responde a una escalada de casos trágicos, entre ellos el de Anthony Reznick, un niño de 11 años atropellado por un conductor reincidente a alta velocidad. La nueva legislaciónpromete ser una de las más estrictas del país.

Exceso de velocidad: ¿Cuáles serán las nuevas multas y sanciones?
Desde el 1 de julio, la nueva ley HB 351 establece dos escalas de penalización según la gravedad de la infracción y la reincidencia.
Para una primera infracción
Si el conductor supera los 160 km/h (100 mph) o excede el límite en más de 80 km/h (50 mph):
-
Multa de hasta USD 500
-
Hasta 30 días de cárcel
-
En algunos casos, ambas sanciones
-
Para reincidentes (dentro de 5 años)
Multa de hasta USD 1.000
Hasta 90 días de cárcel
Suspensión de la licencia de conducir por un año
Este endurecimiento de las penas busca reducir los comportamientos peligrosos al volante y evitar nuevas tragedias en el tránsito.
¿Por qué cambia la ley de tránsito y velocidad en Florida?
La nueva legislación surge como respuesta a:
El creciente número de accidentes viales fatales.
Las estadísticas de comportamiento temerario en las rutas.
La necesidad de frenar a conductores reincidentes que ponen en riesgo su vida y la de otros.

El gobierno de Florida considera que multas más severas y suspensiones de licencias son medidas efectivas para crear conciencia y disuadir la velocidad excesiva en las autopistas.














