En esta noticia

En las últimas semanas, una alarmante predicción de la inteligencia artificial (IA) inquietó a millones de personas alrededor de todo el mundo. Es que según un simulacro realizo por esta tecnología, habrá un apagón eléctrico en todo el mundo en una fecha concreta y afectará la seguridad de las redes energéticas a nivel global.

¿Cuándo habrá un apagón eléctrico masivo, según la IA?

La fecha estipulada por la inteligencia artificial es el 27 de abril de 2027. Según los modelos predictivos del sistema informático cada vez más reconocido a nivel global, esta fecha marcaría un colapso sin precedentes en el suministro eléctrico de todo el planeta.

Si bien la afirmación no está respaldada por ningún estudio científico formal, la posibilidad, por más remota que sea, generó incertidumbre en algunos sectores, especialmente en regiones con sistemas electrónicos frágiles.

Pekic

¿Cuáles son las probabilidades de un apagón eléctrico global?

Expertos en ciberseguridad, energía y telecomunicaciones coincidieron en que un apagón eléctrico global es altamente improbable desde el punto de vista técnico. Aunque los sistemas energéticos estén cada vez más interconectados, también están bien diseñados para que los apagones no se propaguen más allá de las zonas de influencia.

¿Qué podría generar un apagón masivo a escala global?

La probabilidad de un apagón eléctrico mundial total y simultáneo es extremadamente baja, pero ciertos eventos regionales o globales sí podrían causar cortes masivos de electricidad si no se toman medidas preventivas. Entre las amenazas reales se encuentran:

  1. Tormentas solares extremas

  • Las erupciones solares pueden lanzar eyecciones de masa coronal que afectan el campo magnético de la Tierra, dañando transformadores y redes eléctricas.

2. Ciberataques a infraestructuras criticas

  • Hackeos coordinados a redes eléctricas interconectadas podrían provocar apagones simultáneos en varios países, especialmente si afectan grandes potencias como EE. UU., China o la UE.

3. Sobrecarga de demanda eléctrica

  • El crecimiento de la IA, la electrificación del transporte y la minería de criptomonedas está presionando los sistemas eléctricos.

4. Coordinación ineficiente ante crisis simultaneas

  • Un evento combinado (climático, geopolítico y tecnológico) mal gestionado podría provocar colapsos eléctricos en varios países, aunque no de forma sincronizada ni permanente.