En esta noticia

La preocupación por más despidos masivos en Estados Unidos crece a medida que grandes compañías ajustan sus plantillas antes de 2026. Los recortes se multiplican en sectores clave y afectan directamente a miles de familias en todo el país.

Aunque muchas empresas los justifican como parte de reorganizaciones internas y reducción de costos, el ritmo y el alcance de estas medidas muestran un mercado laboral cada vez más presionado y en plena reconfiguración.

¿Qué megaempresa anunció más despidos masivos y a quiénes afecta?

Se trata de Apple. La tecnológica confirmó un ajuste interno que suma más despidos masivos y deja sin empleo a parte de su personal de ventas. Los recortes alcanzan a gerentes de cuentas que trabajan con grandes empresas, escuelas y agencias del Gobierno federal. Aunque la compañía sigue contratando, muchos empleados deberán competir por nuevos puestos.

También fueron afectados quienes operan los centros de reuniones institucionales y las salas de demostración para clientes clave. Estas áreas ya venían golpeadas por el cierre federal de 43 días y por los recortes impuestos por la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Puestos afectados en Apple

  • Gerentes de cuentas corporativas y gubernamentales.
  • Equipos de ventas para educación.
  • Personal de briefing centers.
  • Áreas que interactúan con agencias federales.
Apple confirmó un ajuste interno que suma más despidos masivos y deja sin empleo a parte de su personal de ventas. Fuente: Apple.
Apple confirmó un ajuste interno que suma más despidos masivos y deja sin empleo a parte de su personal de ventas. Fuente: Apple.

¿Por qué comienzan los despidos masivos y qué otras empresas ya anunciaron recortes?

El aumento de costos, la menor demanda y el avance de la inteligencia artificial impulsan los recortes. Solo en octubre se eliminaron más de 150.000 puestos, la cifra más alta en dos décadas, mientras el desempleo sube al 4,4% y las compañías buscan estructuras más livianas.

Varias corporaciones ya confirmaron recortes antes de 2026. Estas son las más relevantes:

Empresas que anunciaron despidos recientes

  • Amazon: 14.000 bajas corporativas.
  • ConocoPhillips y petroleras: recortes del 20%-25% en 2025.
  • General Motors: 1.200 despidos en Detroit y 550 en Ohio.
  • Paramount: 1.600 bajas adicionales.
  • Target: 1.800 posiciones corporativas menos.
  • UPS: 48.000 empleos eliminados.
  • Verizon: más de 13.000 despidos.