En esta noticia

Estados Unidos ha reanudado los vuelos internacionales tras la reapertura de espacios aéreos en Medio Oriente, poniendo fin a una prohibición que afectó a miles de viajeros en la última semana. Las restricciones, implementadas por motivos de seguridad, generaron demoras, cancelaciones y cambios de ruta en plena temporada alta.

La medida ofrece alivio a quienes tenían planeado volar hacia destinos estratégicos, aunque las aerolíneas advierten que la situación sigue siendo inestable y podrían registrarse nuevas modificaciones. Se recomienda a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto.

¿Por qué se suspendieron los vuelos desde Estados Unidos y qué países estuvieron afectados?

La suspensión temporal de vuelos se produjo tras ataques con misiles en la región, lo que llevó a varios países del Golfo a cerrar sus espacios aéreos como medida preventiva.

Principales aerolíneas internacionales debieron cancelar o desviar rutas, afectando la conectividad entre América, Europa y Asia.

Emirates, Etihad, British Airways y Singapore Airlines, entre otras, anunciaron cambios de último momento en sus operaciones. Esta situación complicó el traslado de miles de pasajeros y obligó a ajustar itinerarios en tiempo real.

¿Cuándo y cómo se reanudaron los vuelos? La lista de países habilitados

La reapertura de los vuelos comenzó en la madrugada del 24 de junio, luego de que los países implicados confirmaran la normalización del tráfico aéreo. Actualmente, Estados Unidos vuelve a operar vuelos comerciales hacia los destinos que habían sido restringidos.

Entre los países a los que se reanudaron los vuelos se encuentran:

  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Bahréin (parcialmente)
  • Kuwait

Recomendaciones para pasajeros

  • Consultar el estado actualizado de los vuelos con la aerolínea antes de viajar.
  • Utilizar apps y sitios web oficiales para recibir notificaciones y alertas en tiempo real.

La reanudación de los vuelos marca un regreso progresivo a la normalidad, aunque la volatilidad en la región exige precaución y seguimiento permanente por parte de los viajeros.