En esta noticia

Quienes viajen a Europa con pasaporte estadounidense notarán un cambio importante en los controles fronterizos.

La Unión Europea puso en marcha este domingo 12 de octubre el Sistema de Entrada y Salida (EES), una plataforma digital que reemplazará los sellos físicos del pasaporte por un registro biométrico automatizado.

Alerta viajeros con pasaporte estadounidense: qué cambia con el nuevo sistema de entrada a Europa

De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el EES comenzará a funcionar en 29 países europeos y se implementará de forma gradual durante seis meses, hasta quedar plenamente operativo el 10 de abril de 2026.

El nuevo sistema afectará a viajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea, incluyendo a los turistas estadounidenses que ingresen por estancias cortas de hasta 90 días en un período de 180.

La Unión Europea puso en marcha este domingo 12 de octubre el Sistema de Entrada y Salida (EES), una plataforma digital que reemplazará los sellos físicos del pasaporte por un registro biométrico automatizado.

En lugar del sello tradicional, el sistema recopilará y almacenará de manera digital las huellas dactilares, una imagen facial, los datos del pasaporte y las fechas de entrada y salida de cada visitante.

Cuál es el objetivo de la nueva medida

Según explicaron las autoridades, el objetivo del EES es modernizar los controles fronterizos europeos, agilizar los ingresos y aumentar la seguridad.

La experta de la compañía Going, Katy Nastro, explicó a ABC News que los turistas "no necesitan hacer ningún trámite adicional ni preocuparse por el cambio", ya que el sistema se aplicará automáticamente al ingresar al espacio Schengen.

Sin embargo, Nastro aclaró que la recolección de datos biométricos será obligatoria, por lo que quienes se oponen a este tipo de control "deberán reconsiderar su postura, ya que se trata de una práctica no negociable" dentro de Europa.

Los países donde regirá el sistema EES

El nuevo Sistema de Entrada y Salida aplicará en los siguientes países:
Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal,Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

Cuáles son las ventajas del sistema para los viajeros

La Unión Europea destacó varios beneficios del EES:

  • Procesos fronterizos más rápidos y eficientes, con reemplazo gradual de los sellos por controles digitales.

  • Menor tiempo de espera, gracias a sistemas de autoservicio y registros previos en línea.

  • Prevención de la migración irregular, ya que el sistema permitirá rastrear el tiempo de estancia y detectar identidades falsas.

  • Mayor seguridad fronteriza, con información más precisa sobre cada viajero.