

La tensión en Europa del Este volvió a disparar las alarmas de la comunidad internacional. En las últimas horas, un país miembro de la OTAN sufrió un episodio militar que obligó a convocar una reunión extraordinaria de los 32 embajadores de la alianza en Bruselas.
La decisión no es menor: se trata de la nación donde comenzó la Segunda Guerra Mundial y que hoy vuelve a convertirse en escenario de disputas con Rusia. Con este trasfondo, la activación de un artículo clave del tratado fundacional de la OTAN abre un nuevo capítulo en la crisis de seguridad más grave de las últimas décadas.

¿Qué pasó en Polonia y por qué la OTAN teme una escalada con Rusia?
La alarma se encendió después de que varios drones rusos cruzaran el espacio aéreo de Polonia, algunos de los cuales fueron derribados por cazas polacos y neerlandeses. El primer ministro Donald Tusk confirmó que Varsovia invocó el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que obliga a consultas urgentes entre los aliados.
Este mecanismo no supone automáticamente una respuesta militar, pero refleja la magnitud de la amenaza percibida. El incidente ocurrió apenas tres días después del mayor ataque aéreo ruso contra Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022, lo que multiplica el temor a una escalada.

¿Qué significa el Artículo 4 y por qué no es lo mismo que el Artículo 5?
El Artículo 4 establece que los miembros de la OTAN deben reunirse de inmediato si consideran que su seguridad está en riesgo. Ha sido utilizado en situaciones críticas, como la anexión de Crimea en 2014 y la invasión rusa a Ucrania en 2022.
Por el contrario, el Artículo 5 es el que consagra la defensa colectiva: un ataque contra uno equivale a un ataque contra todos. Solo se activó una vez, tras el 11-S en Estados Unidos. Por eso, especialistas subrayan que lo ocurrido en Polonia no implica automáticamente el inicio de la Tercera Guerra Mundial, aunque sí marca un precedente de máxima alerta.











