

Con el ritmo de vida acelerado que predomina en la actualidad, cocinar sano cada día es un reto. Por eso, muchas personas optan por preparar la comida del trabajo o la semana en envases de plástico, más conocidos como tuppers.
Sin embargo, el mal uso o la sobreutilización de estos recipientes puede tener consecuencias peligrosas para la salud.
Uso de tuppers: un hábito práctico... ¿y tóxico?
En España se consumen millones de toneladas de envases plásticos al año, y aunque muchos hogares reutilizan sus tuppers durante años, pocos se detienen a pensar en cuándo es el momento de reemplazarlos.
Según datos de Cicloplast (2021), el mercado de envases de plástico genera unas 2,5 millones de toneladas anuales, pero solo el 51% se recicla.

Ese uso prolongado, muchas veces sin controles adecuados, puede derivar en la migración de sustancias químicas a los alimentos, especialmente si el envase muestra signos de desgaste.
La advertencia de una experta europea
Merja Virtanen, especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, advierte que no todos los envases son aptos para microondas o lavavajillas. Si no tienen la etiqueta correspondiente, pueden degradarse más rápido con el calor o los detergentes agresivos.
Pero la señal más clara de alerta son las grietas o manchas blancas en el plástico. "Los daños visibles pueden liberar microplásticos o químicos peligrosos como bisfenol A (BPA), que pueden migrar a los alimentos", afirma Virtanen en declaraciones al medio finlandés Iltalehti.
Importante: si tu tupper tiene grietas o manchas blancas, es hora de desecharlo. Pero hazlo correctamente: siempre al contenedor de reciclaje.
Riesgos invisibles pero reales
Aunque un uso aislado de un tupper dañado no supone un peligro inmediato, el uso continuo puede tener efectos acumulativos:
Liberación de ftalatos y BPA, sustancias relacionadas con trastornos hormonales
Desprendimiento de microplásticos que pueden inflamar el sistema digestivo
A largo plazo: riesgo de enfermedades hepáticas, renales, diabetes y problemas cardiovasculares
Cómo usar tus tuppers de forma segura
Verifica siempre las etiquetas: ¿es apto para microondas o lavavajillas?
Revisa su estado físico: si hay grietas, rayones profundos o decoloración, deséchalo
Evita calentar grasas o aceites en tuppers de plástico, ya que favorecen la migración de químicos
Recicla correctamente: los tuppers deben ir al contenedor amarillo si están rotos o desgastados














