

Las políticas migratorias de Estados Unidos vuelven a ocupar el centro del debate tras una decisión que impacta a diferentes ciudadanos en todo el mundo. Las nuevas restricciones anunciadas por el presidente generan preocupación entre viajeros, refugiados y gobiernos extranjeros.
A partir del lunes 9 de junio, se prohibió el ingreso de ciudadanos de 12 países, e implementó restricciones adicionales a otros siete. La medida responde a supuestas amenazas a la seguridad nacional vinculadas a sobreestadías de visa y fallas en los controles de antecedentes.
Lista completa de países que ahora tienen prohibido ingresar a EE.UU.
El nuevo veto migratorio afecta directamente a todos los ciudadanos de 12 países, que ya no podrán ingresar a los Estados Unidos bajo ninguna categoría de visa regular. Las naciones afectadas son:
- Afganistán
- Myanmar
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Restricciones extra para otros países
Además de los nuevos vetos totales, Estados Unidos aplicará controles más estrictos a los ciudadanos de:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
Las recientes restricciones incluyen mayores requisitos para obtener visas de turismo, negocios o estudio, con un endurecimiento en la evaluación de antecedentes y documentación.

Información importante: por qué Trump implementó este veto migratorio
La medida fue anunciada tras un reciente ataque en Boulder, Colorado, cuyo autor había permanecido ilegalmente en el país tras vencer su visa. Aunque Egipto, el país de origen del responsable, no figura en la lista, el hecho sirvió como argumento central para implementar la política.
Cuáles son las justificaciones oficiales
El Gobierno Federal explicó que el nuevo veto migratorio se basa en:
- Altos índices de personas que sobrepasan el límite de permanencia de sus visas.
- Estados que carecen de capacidad para emitir pasaportes y documentos confiables.
- Falta de cooperación en la repatriación de ciudadanos o intercambio de datos de seguridad.
Críticas y excepciones
Afganistán y Haití generaron duras críticas, especialmente por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de veteranos. Trump justificó su decisión en base a informes del Departamento de Seguridad Nacional.
Sin embargo, se contemplan ciertas excepciones: por ejemplo, los afganos con visas especiales por haber colaborado con Estados Unidos durante el conflicto bélico podrán solicitar ingreso.












