Verificado por Harvard: el alimento ideal para cuidar el cerebro, está lleno de vitamina B y mejora la memoria.
Un nuevo estudio ha mostrado hallazgos alentadores sobre la mejora del rendimiento cognitivo.
El envejecimiento es un proceso natural que, con el tiempo, conlleva diversas consecuencias para el organismo, incluyendo un deterioro en el funcionamiento neuronal y la memoria. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard ha demostrado que ciertos alimentos pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la memoria y en el cuidado del cerebro.
Es indiscutible que el ser humano debe dedicar tiempo a la actividad física, asegurar un descanso adecuado y mantener una alimentación saludable. Estas tres prácticas son fundamentales para el óptimo funcionamiento del organismo y la preservación de la salud a lo largo de los años.
Adicionalmente, ciertos alimentos poseen propiedades excepcionales que pueden ayudar a mitigar problemas de salud asociados con el envejecimiento, como la pérdida de memoria. Incorporarlos en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para promover un envejecimiento saludable y mantener la agudeza mental

Alimentos para potenciar la salud cerebral y mejorar la memoria
Para un funcionamiento cognitivo óptimo, es fundamental considerar los alimentos que aportan una mayor cantidad de nutrientes. Entre ellos, destacan:
Salmón | Omega-3 |
Yogur lácteo | rico en riboflavina |
Semillas de girasol | fuente de vitamina B-5 |
Las semillas de girasol son especialmente destacadas, ya que proporcionan un 20% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B-5 con tan solo un puñado. Los expertos sugieren incorporarlas en ensaladas o bebidas, aunque también son una excelente opción como colación entre comidas.
Adicionalmente, es importante señalar que mejorar la memoria no se limita únicamente a la alimentación. Existe un ejercicio específico que, con solo 25 minutos de práctica, puede tener un impacto significativo en la memoria espacial.
Los ejercicios más efectivos para potenciar la memoria, según la neurociencia
Un equipo de investigadores del CONICET ha desarrollado un innovador artefacto: un test de memoria en un entorno de realidad virtual. Este estudio ha revelado que un ejercicio específico puede mejorar la memoria espacial de los participantes.
La investigación, que involucró a 98 voluntarios y voluntarias de entre 18 y 35 años, consistió en un test de memoria en un entorno de realidad virtual. Los participantes debían recordar la ubicación de banderas en un paisaje virtual, enfrentándose a condiciones tanto desafiantes como sencillas.
Los hallazgos son especialmente alentadores para pacientes con condiciones neurodegenerativas, ya que se demostró que realizar 25 minutos de ejercicio en bicicleta fija puede mejorar significativamente la memoria espacial.
Los especialistas concluyeron que el ejercicio físico, cuando se lleva a cabo inmediatamente después de la actividad de aprendizaje, potencia la capacidad de los individuos para recordar la ubicación de cada bandera.
Además, este tipo de ejercicio podría desempeñar un papel crucial en la consolidación de la memoria espacial, que tiende a deteriorarse con el envejecimiento y diversas enfermedades cerebrales.
Compartí tus comentarios