Salud

Oro de los egipcios: la semilla ancestral repleta de fibra, hierro y potasio que mejora la flora intestinal y reduce el azúcar en sangre

Descubre los beneficios para la salud que este superalimento atesorado por los egipcios puede ofrecer.

En esta noticia

Las semillas son ingredientes culinarios sumamente valorados dentro de cualquier alimentación saludable por el destacado perfil nutricional que las caracteriza.

Abundan dentro de la familia de las leguminosas y existe una en particular que además se encuentra presente en la lista de ingredientes atesorados por los egipcios desde la antigüedad. 

Hoy este alimento se posiciona como uno de los mayores comodines culinarios por los que es posible optar, pues aporta fibra, hierro y potasio, ofreciendo grandes beneficios para la flora intestinal y para regular el azúcar en sangre.

Cuáles son los beneficios de las lentejas para la salud. Fuente: archivo.

El caldo con más calcio y colágeno: mantiene la piel y los huesos jóvenes y ayuda a bajar de peso

La hierba medicinal que "lo cura todo" de manera natural y sin pastillas: ayuda a combatir el insomnio, la ansiedad y los dolores

La semilla ancestral que mejora la flora intestinal y reduce el azúcar en sangre

Las lentejas son un ingrediente que por lo general se encuentra presente en cualquier cocina debido a su fácil preparación y a las infinitas combinaciones gastronómicas que su sabor terroso ofrece.

De acuerdo con una publicación realizada por la Facultad de Salud Pública de Harvard, son fuente de proteína, folato, fibra (tanto del tipo insoluble como soluble), hierro, potasio y manganeso.

La universidad, especifica además que las lentejas contienen almidón resistente de digestión lenta, capaz de retrasar la absorción de carbohidratos, lo que ofrece "efectos reductores del azúcar en sangre". Por otra parte, se explica que son una "fuente de prebióticos" que alimentan la flora intestinal, lo cual es una ventaja para evitar enfermedades digestivas.

Las lentejas pueden incluirse en miles de preparaciones diferentes. Fuente: archivo.

Esta semilla se caracteriza también por su bajo contenido de sodio y de grasas saturadas, además de ser "alta en potasio, fibra, ácido fólico y sustancias químicas vegetales llamadas polifenoles que tienen actividad antioxidante".

Cómo puede consumirse esta semilla ancestral 

El sabor suave y la agradable textura de las lentejas las convierten en un ingrediente sencillo de incorporar a un sinfín de preparaciones. Aquí te brindamos algunas ideas

  • Sopas: con verdura, carne y especias a gusto
  • Estofado: combínalas con patatas y otras verduras que prefieras
  • Ensaladas: utiliza la semilla fría para elevar el valor nutricional de estos platillos
  • En hamburguesas: se usan las lentejas molidas combinadas con otros ingredientes para elaborar una alternativa vegetariana
  • Como guarnición: puedes utilizarlas para acompañar cualquier platillo.
Temas relacionados
Más noticias de Salud