

La ruda es una planta originaria de la región mediterránea que ha sido utilizada a lo largo de la historia tanto en la medicina tradicional como en las prácticas ritualistas.
Con su aroma distintivo y sus hojas de un verde intenso, la planta además es conocida por sus múltiples aplicaciones y beneficios para la salud, aunque también conlleva ciertos riesgos que es importante considerar. Específicamente, ¿Para qué sirve la ruda?
¿Para qué sirve la ruda?
La ruda tiene usos medicinales y espirituales y protectores, entre los que se destacan:
Usos medicinales
- La ruda es conocida por sus propiedades carminativas, que ayudan a aliviar problemas digestivos como la indigestión, gases y cólicos.
- En la medicina tradicional, la ruda se utiliza para regular el ciclo menstrual y aliviar los dolores menstruales. Se cree que ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y los cólicos menstruales.
- La ruda tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles para tratar inflamaciones menores y dolores musculares.
- La ruda puede ayudar a aliviar espasmos musculares y calambres gracias a sus propiedades antiespasmódicas. Este efecto puede ser beneficioso tanto para el dolor muscular general como para el alivio de calambres específicos.
- El aceite esencial de ruda se utiliza en aromaterapia para reducir el estrés y la ansiedad, así como para aliviar dolores de cabeza.

Usos espirituales y protectores
- En varias culturas, la ruda se emplea como un amuleto para proteger contra energías negativas y atraer buena suerte. Se cree que tener ruda en el hogar o llevarla como un colgante actúa como un protector espiritual y ayuda a limpiar las malas energías.
- La ruda ha sido utilizada en rituales de purificación y protección. Se puede quemar como incienso o utilizar en baños rituales para limpiar el aura y proteger el entorno personal.
Es importante tener en cuenta los riesgos de la ruda, ya que puede ser tóxica si se ingiere en grandes cantidades, provocando náuseas, vómitos y diarrea, por lo que su uso debe ser moderado y supervisado por un profesional de salud.
Durante el embarazo, la ruda tampoco se recomienda debido a su potencial para inducir contracciones. Además, el contacto directo con la planta puede causar irritación en la piel. También puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es fundamental consultar a un médico.

¿Dónde se coloca la planta de ruda en la casa?
La ruda se coloca en diversos lugares de la casa para aprovechar sus supuestas propiedades protectoras y simbólicas. Algunos de los espacios más destacados son:
- Entradas y puertas: la planta actúa como una barrera protectora contra energías negativas.
- Espacios de uso común: la ruda ayuda a mantener una atmósfera positiva y armoniosa.
- Áreas de descanso y meditación: la planta contribuye a un ambiente de paz y tranquilidad.
- Jardines y espacios exteriores: la ruda protege el hogar desde el exterior y atrae buena suerte.
- Espacios de trabajo: la planta ayuda a reducir el estrés y mantener un entorno libre de energías negativas.
¿Qué pasa cuando se te seca la ruda?
Cuando la ruda se seca, puede experimentar varios cambios y efectos que afectan tanto a la planta como a su uso. Por un lado, la planta se volverá menos verde y más quebradiza. Mientras que las hojas se marchitarán y perderán su frescura y vigor.
A su vez, la planta perderá parte de sus aceites esenciales y compuestos activos, reduciendo su eficacia en aplicaciones medicinales.
Especialistas aconsejan que, si tienes una planta de ruda seca, no la deseches, ya que puedes utilizarla en infusioneso decoraciones.











