Confirmado por Harvard | Este es el alimento que todos los diabéticos deben evitar: aumenta el azúcar en sangre y los triglicéridos
La Universidad de Harvard especificó cómo puede sustituirse de manera saludable.
Los expertos de la salud coinciden en que las personas con diabetes deben prestar especial atención a su alimentación cotidiana para mantener sus niveles de azúcar en sangre estables y saludables.
En ese sentido, la Universidad de Harvard señala que una de las mejores estrategias a seguir para las personas con diabetes consiste en mantener una alimentación saludable que sigue las pautas dietéticas aconsejadas para el público general: una ingesta abundante de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y lácteos bajos en grasas.
Asimismo, la universidad explica que quienes tienen diabetes deberían evitar un tipo de alimento en particular, pues de acuerdo con la institución, tiende a causar picos bruscos en el azúcar en sangre y contribuye a aumentar los niveles de triglicéridos.
Cuál es el alimento que Harvard recomienda a todos los diabéticos evitar
"Trate de evitar los carbohidratos altamente refinados como el pan blanco, la pasta y el arroz, así como los dulces, los refrescos azucarados y los postres", señala la universidad.
De acuerdo con los expertos, este tipo de carbohidrato refinado tiende a causar picos bruscos en el azúcar en sangre y fomentar el aumento de triglicéridos.
"Para la mayoría de las personas con diabetes, los carbohidratos deben representar entre el 45% y el 55% de las calorías totales que consume cada día. Asegúrate de elegir tus carbohidratos sabiamente, idealmente, de verduras, cereales integrales y frutas", señala Harvard.
La fibra: un nutriente aliado de las personas con diabetes
La universidad explica que tanto frutas, como verduras y cereales integrales no sólo son más nutritivos que los carbohidratos refinados, sino que además tienden a ser ricos en fibra.
"Su cuerpo digiere los alimentos ricos en fibra más lentamente, lo que significa un aumento más moderado del azúcar en la sangre", destaca Harvard, por lo que se trata de una gran aliada a considerar al momento de escoger nuestros alimentos.