En esta noticia

Las estafasrelacionadas con losbeneficios de desempleo ocurren cuando alguien utiliza la información personal de otra persona para solicitar ycobrar pagos del seguro de desempleo. Esto está sucediendo cada vez más seguido en varios estados del país.

Es necesario conocer cómo identificar y reportar este tipo de fraudepara proteger tu identidad y finanzas. Sigue estos consejos y mantente alerta.

Cómo reconocer estafas de beneficios de desempleo

Si no has solicitado beneficios por desempleo, debes estar alerta ante ciertos indicios que podrían señalar que un estafador está usando tu información.

  • Recibes cartas de la oficina de desempleo sin haber hecho una solicitud.

  • Avisos de un empleador anterior sobre una solicitud de beneficios que no realizaste.

  • Formularios 1099-G con confirmación de pagos de desempleo que no solicitaste, puede que sean de un estado donde no trabajaste.

  • Depósitos inesperados en tu cuenta bancaria realizados por la oficina de desempleo.

  • Llamadas de alguien de la oficina de desempleo, diciendo que depositaron dinero en tu cuenta por error.

Si, por otro lado, has solicitado beneficios de desempleo, tu trámite puede estar afectado por una estafa si:

  • Realizaste la solicitud en un sitio web que no era el oficial de la agencia de desempleo de tu estado.

  • Tus pagos fueron aprobados, pero no los has recibido.

  • Tu solicitud fue rechazada porque ya existe un reclamo a tu nombre.

Cómo reportar una estafa de este tipo

En caso de que sospeches que has sido víctima de una estafa relacionada con los beneficios de desempleo, sigue estos pasos:

  • Informa a tu empleador anterior.
  • Contacta al programa estatal de seguro de desempleo.
  • Si tu información personal, como el número de Seguro Social, ha sido comprometida, presenta un reporte ante la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Además, si recibes un Formulario 1099-G inesperado, asegúrate de saber cómo proceder al momento de presentar tu declaración de impuestos.

Consejos para protegerte de estafas relacionadas con el desempleo

Se recomienda no compartir jamás información personal: número de Seguro Social, datos bancarios o fecha de nacimiento. Además, utilizar siempre el sitio web o número de teléfono oficial de la oficina de desempleo de tu estado.

Recordar revisar periódicamente el informe de crédito para detectar actividades sospechosas. Y ante cualquier duda o sospecha, solicitar un congelamiento del informe de crédito.

Estas acciones pueden ayudar a las personas a reducir el riesgo de caer en una estafa relacionada con los beneficios de desempleo.