

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión activó la campaña de deportaciones masivas más grande de la historia dispuesta a llevar a cabo cualquier tipo de medida.
El pasado lunes 23 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al presidente Donald Trump a reanudar las deportaciones rápidas de inmigrantes a terceros países, incluso si no son su lugar de origen.
Estados Unidos deportará inmigrantes a países que no son su lugar de origen
En una decisión que podría redefinir el futuro inmediato de miles de inmigrantes, la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó este lunes 23 de junio una solicitud de emergencia presentada por el gobierno federal para reanudar las deportaciones de personas inmigrantes hacia países distintos a su lugar de origen.
La medida autoriza al presidente a implementar procedimientos de traslado bajo acuerdos previos con países que acepten recibir a personas sin estatus legal, incluso si estas no tienen nacionalidad ni vínculos familiares allí. El fallo revierte parcialmente decisiones de cortes inferiores que habían bloqueado este tipo de deportaciones por considerar que podrían violar tratados internacionales sobre derechos humanos y asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hizo oficial el fallo de la Corte a través de una publicación en la red social X y lo celebró como "una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense".
"El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora puede ejercer su autoridad legal y expulsar a los inmigrantes indocumentados a un país dispuesto a aceptarlos. ¡Que se activen los aviones de deportación!" agregó en el posteo.

¿Qué países estarán recibiendo inmigrantes deportados de Estados Unidos?
El fallo de la Corte Suprema del 23 de junio de 2025 permite reanudar las deportaciones hacia países distintos al lugar de origen, incluso sin necesidad de notificar previamente a los afectados. Entre los destinos ya vinculados al programa del gobierno se encuentran:
- Sudán del Sur: donde en mayo se intentó deportar a migrantes procedentes de países como Vietnam, Cuba, Myanmar y Laos, aunque un juez en Boston bloqueó ese vuelo.
- Yibuti (Djibouti): utilizado como base intermedia tras la detención de personas con órdenes de deportación hacia Sudán del Sur.
- El Salvador: el gobierno de EE.UU. envió en marzo 2025 a migrantes venezolanos que luego fueron encarcelados en el CECOT, un centro de máxima seguridad.
- Panamá, Costa Rica y Honduras: acuerdos con estos países los habilitan como "países de tránsito" o escala para migrantes sin posibilidad de retornar a sus naciones de origen.
- Libia: según reportes, EE.UU. estaría considerando incluir a este país antes vetado, aunque enfrenta fuertes críticas por sus condiciones inseguras theguardian.com.
- Otros posibles destinos en negociación o uso esporádico podrían incluir Rwanda y Kosovo, según declaraciones previas sobre amplias alianzas de cooperación migratoria.











