En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

En el día de ayer, la Corte Suprema falló a favor de la solicitud del Departamento de Justicia y, a través de una orden, permite al presidente Donald Trump a avanzar en las deportaciones de un grupo de inmigrantes que viene persiguiendo hace meses.

Atención inmigrantes: ¿A quiénes podrá deportar Donald Trump a partir de ahora?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció en febrero la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos que residen en el país. Sin embargo, el juez federal Edward Chen anuló la decisión de eliminar el beneficio humanitario mediante un fallo judicial.

En respuesta, el Departamento de Justicia apeló ante la Corte que el fallo de Chen había "arrebatado el control de la política de inmigración de la nación" al Poder Ejecutivo. La Corte Suprema finalmente le dio la razón, permitiendo que el presidente Donald Trump avance en la eliminación del estatus migratorio legal.

De esta manera, el gobierno de Estados Unidos podrá ejecutar las deportaciones y cancelar los permisos de trabajo para aproximadamente 350,000 venezolanos que viven en el país protegidos bajo el TPS.

¿Cuál fue la respuesta de los inmigrantes venezolanos que pueden enfrentar una deportación?

Organizaciones de derechos humanos, grupos inmigrantes y los propios demandantes alertaron que esta decisión "privaría de autorización de trabajo a casi 350,000 personas que viven en Estados Unidos, las expondría a la deportación a un país inseguro y costaría miles de millones en pérdidas económicas en todo el país".

A su vez, inmigrantes venezolanos amparados por el TPS, alegaron que la brusca revocación de las protecciones por parte del gobierno viola la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procedimientos específicos a las agencias federales a la hora de aplicar cambios de políticas. También argumentaron que la decisión está motivada por prejuicios raciales y políticos.

¿De qué se trata el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos?

El Estatus de Protección Temporal (TPS), que protegía a los inmigrantes venezolanos, es un beneficio migratorio otorgado por el gobierno de Estados Unidos que permite a personas de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en el país de forma temporal, debido a situaciones extraordinarias en su país de origen como:

  • Conflictos armados (como guerras o violencia generalizada)
  • Desastres naturales (terremotos, huracanes, epidemias, etc.)
  • Condiciones temporales graves que hacen inseguro el regreso