

La administración de Donald Trump colocó desde un principio a la deportación masiva de inmigrantes en situación irregular en el centro de su agenda migratoria.
El gobierno busca acelerar la expulsión de millones de personas, priorizando no solo a quienes tienen antecedentes penales, sino también a quienes no pueden acreditar un estatus migratorio legal.
En los últimos días, el Departamento de Estado anunció que más de 55 millones de extranjeros legales con visas estadounidensesvigentes se encuentran en "vigilancia continua" en busca de potenciales violaciones migratorias que pueden derivar en la cancelación del documento y posterior expulsión del país.
Atención inmigrantes: más de 55 millones de personas pueden perder su visa por esta razón
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que analizará toda la información disponible en los procesos de investigación, incluyendo datos de autoridades policiales, antecedentes migratorios o cualquier información relevante que surja para revisar los criterios de elegibilidad de más de 55 millones de visados.
Esta iniciativa busca identificar casos en los que los titulares de visas habrían incumplido con las condiciones de permanencia establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Entre las conductas que pueden dar lugar a deportaciones se incluyen:
- Permanecer en Estados Unidos más tiempo del autorizado por la visa
- Realizar actividades no permitidas, como trabajar con una visa de turista
- Participación o apoyo hacia actividades, organizaciones o Estados terroristas
- Uso fraudulento o documentación alterada
- Antecedentes penales posteriores a la emisión de la visa

¿La revisión masiva de visas en Estados Unidos abarcará todas las categorías?
Se estima que la revisión abarcará todas las categorías de visas no inmigrantes (turismo, estudios, trabajo temporal) y también las de inmigrante. Autoridades explicaron que el cruce de información se realizará con bases de datos de agencias federales y estatales, como ICE, USCIS, FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para detectar irregularidades en tiempo real.
Este operativo masivo se presenta como el más grande de su tipo en la historia reciente de Estados Unidos y apunta a fortalecer el control interno sobre los millones de extranjeros que residen o circulan legalmente en el país.











