

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado en las últimas semanas los operativos de detención en distintos puntos de Estados Unidos, con un marcado aumento de redadas en lugares de trabajo, viviendas y zonas rurales.
La medida impulsada por las nuevas directrices del presidente Donald Trump, que busca acelerar las deportaciones y reforzar el control migratorio, viene generando un impacto contraproducente en las industrias productivas del país que depende en gran parte de la mano de obra inmigrante.
Crisis en el sector agrícola: el más golpeado por las redadas de ICE en todo el país
Según datos oficiales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se calcula que casi la mitad de la fuerza laboral agrícola se encuentra en el país sin estatus legal. Por la creciente ola de las redadas de ICE, cerca del 70%de los trabajadores dejaron de presentarse a trabajar, lo que ha derivado en importantes pérdidas de cultivos y tensiones financieras.
Los datos proporcionados por propietarios y voceros de granjas muestran que la escasez de trabajadores muestra campos llenos de cosechas sin recoger y pérdidas generalizadas.
"Ahora no tenemos suficientes trabajadorespara ir a las industrias procesadoras y a las fábricas de carne a producir y envasar los alimentos que consumimos", detalló Alexandra Sossa, directora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Trabajadores Agrícolas y Paisajistas.

¿Qué hacer ante una redada de ICE?: derechos y pasos clave para protegerte
Frente al aumento de redadas por parte de las autoridades migratorias, organizaciones legales y defensores de derechos civiles insisten en que los inmigrantes, con o sin estatus legal, tienen derechos fundamentales que deben conocer y ejercer. En caso de una redada en el lugar de trabajo, en la vía pública o incluso en el hogar, lo más importante es mantener la calma, no huir y no firmar ningún documento sin asesoramiento legal.
Se recomienda guardar silencio, solicitar hablar con un abogado y no abrir la puerta a agentes de ICE si no presentan una orden firmada por un juez. Además, llevar consigo un plan de emergencia, como tener contacto con un abogado o copias de documentos importantes puede ser crucial.











