

El Gobierno de los Estados Unidos realizó grandes modificaciones en los permisos migratorios con el fin de reducir la llegada de inmigrantes indocumentados al país. A través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), se solicitan las credenciales que garantizan la estadía legal, pero hay uno en particular que le gana a los demás y facilita todos los demás trámites.
Este documento no solo facilita la entrada y salida del país sin complicaciones, sino que también otorga derechos que superan ampliamente a los de cualquier residente permanente. Tenerlo en mano significa contar con el respaldo total del Gobierno de Estados Unidos y acceder a oportunidades únicas.
Ni visa ni pasaporte: este es el documento más importante para un inmigrante en Estados Unidos
Se trata de la ciudadanía estadounidense, el estatus legal más alto al que puede aspirar un inmigrante en Estados Unidos. A diferencia de la green card, que solo otorga residencia permanente, la ciudadanía convierte a la persona en parte plena del país, con acceso irrestricto a todos los derechos civiles, políticos y sociales.

Mientras un residente permanente debe preocuparse por la renovación de su tarjeta y el riesgo de perderla en caso de cometer determinadas faltas, un ciudadano estadounidense tiene garantizada la permanencia sin condiciones y puede vivir en cualquier estado, salir y entrar al país sin restricciones y solicitar un pasaporte estadounidense, reconocido a nivel mundial.
Derechos que se obtienen con la ciudadanía estadounidense
Derecho a votar en todas las elecciones locales y federales.
Acceso a ocupar cargos públicos y a trabajar en puestos federales restringidos a ciudadanos.
Protección total contra la deportación, sin importar el tiempo fuera del país.
Derecho a patrocinar a más familiares para la residencia permanente.
Acceso a beneficios y programas federales exclusivos.
Uso del pasaporte estadounidense para viajar a más de 180 países sin necesidad de visa.
¿Por qué la ciudadanía es mejor que la green card?
La principal diferencia es que la ciudadanía no tiene fecha de vencimiento ni condiciones de permanencia: es un derecho de por vida. En cambio, la residencia permanente debe renovarse y puede perderse por ausencias prolongadas del país o ciertas violaciones legales.
Además, un ciudadano estadounidense puede acceder de inmediato a la plena protección de las leyes del país, tener mayor seguridad jurídica y participar en la vida democrática, algo que ningún residente permanente puede hacer. En resumen, obtener la ciudadanía es alcanzar la máxima garantía de estabilidad, derechos y beneficios dentro y fuera de Estados Unidos.

Requisitos para solicitar la naturalización estadounidense
- Tener al menos 18 años de edad.
- Contar con residencia permanente legal (green card) por al menos 5 años (3 si está casado con un ciudadano).
- Haber vivido de forma continua en Estados Unidos durante ese período.
- Demostrar buen carácter moral y no tener antecedentes graves.
- Aprobar los exámenes de civismo e inglés (lectura, escritura y conversación básica).
- Jurar lealtad a Estados Unidos en la ceremonia de naturalización.















