Los principales afectados por la deportación masiva: estos son los inmigrantes que primero se irán de Estados Unidos
El nuevo Gobierno ya tiene apuntados a los primeros grupos que intentará deportar
A lo largo de su campaña para las elecciones de 2024, el presidente electo Donald Trump reiteró su intención de implementar un plan de "deportaciones masivas" como parte de su política migratoria.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos de estas medidas, las declaraciones del republicano sugieren que ciertos grupos de inmigrantes en Estados Unidos serán los más afectados.
Los grupos de inmigrantes en la mira de Trump
Desde el inicio de su campaña y durante las últimas semanas, Trump señaló a varios grupos específicos de inmigrantes, incluyendo indocumentados con antecedentes penales, beneficiarios de programas humanitarios, "dreamers" y los hijos de padres indocumentados nacidos en Estados Unidos.
1. Inmigrantes indocumentados con antecedentes penales
- Trump describió la crisis migratoria como una "invasión" de delincuentes, afirmando que los migrantes con antecedentes serán prioridad en las deportaciones.
- Según Mike Johnson, presidente del Congreso, alrededor de 4,5 millones de personas que han cometido delitos como el robo estarían entre los primeros en ser expulsados.
2. Beneficiarios de programas humanitarios
- El republicano planea eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS), que actualmente beneficia a 330.000 migrantes de países como El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
- Este programa protege a personas de países afectados por crisis extremas, pero Trump lo ha calificado como un abuso del sistema.
3. Fin del programa "Parole in Place"
- Trump también buscará derogar el programa "Parole in Place", que permite a cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses regularizar su estatus sin abandonar el país.
- Este cambio afectaría principalmente a familias que se establecieron en Estados unidos por años y que han evitado la deportación gracias a esta política.
4. Dreamers y beneficiarios de DACA
- El programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que protege a más de 580.000 personas que llegaron a Estados Unidos siendo niños, también está bajo amenaza.
- Aunque Trump reconoce que muchos "dreamers" han logrado prosperar en el país, su intención es revisar o eliminar este programa.
5. Niños nacidos en EE. UU. de padres indocumentados
- El presidente electo ha manifestado su intención de terminar con la ciudadanía por nacimiento, un derecho garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución. De concretarse, miles de niños nacidos en Estados Unidos quedarían en un limbo legal junto a sus familias.
Incertidumbre frente al nuevo panorama migratorio
A medida que se acerca la fecha de asunción de Trump, el próximo 20 de enero de 2025, aumenta la incertidumbre sobre las posibles repercusiones de estas políticas.
Sin embargo, las declaraciones del republicano sugieren que la migración volverá a ocupar un lugar central en su administración, con medidas que podrían cambiar drásticamente la vida de millones de personas.