Buenas noticias para inmigrantes: Joe Biden recupera un importante programa para que indocumentados obtengan papeles
El método quedó con 30.000 solicitudes pendientes de aprobación. Es para países como Cuba y Venezuela, entre otros.
Tras ser suspendido por preocupaciones de fraude, un importante programa de la administración de Joe Biden para que los inmigrantes no lleguen a Estados Unidos como indocumentados podrá reanudarse. Así lo confirmó el Departamento de Seguridad Nacional.
El DHS confirmó que se pondrá de nuevo en marcha con una investigación de antecedentes más estricta. Además, aseguraron que no se encontraron problemas con las personas ya admitidas en Estados Unidos.
Reanudan la entrega de autorizaciones de viaje a Estados Unidos para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el jueves que reanudará la emisión de autorizaciones de viaje a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que soliciten venir a Estados Unidos con la ayuda de un patrocinador. El programa se había suspendido en julio.
Un informe interno descubrió que más de 100,000 solicitantes del programa contaban con el apoyo de poco más de 3,200 patrocinadores con sede en Estados Unidos. El informe los identificó como "patrocinadores en serie".
Cuáles son los cambios en el programa de autorizaciones de viaje para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
Hasta la semana pasada, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, que forma parte del DHS, todavía tenía casi 30.000 solicitudes pendientes de revisión. La administración de Joe Biden ha estado ansiosa por reiniciar el programa porque cree que permitir que los inmigrantes presenten solicitudes legalmente ha contribuido a la marcada caída de los cruces fronterizos ilegales desde México hacia Estados Unidos.
El programa reanudado incluirá ahora procedimientos de investigación adicionales para "fortalecer la integridad del proceso", dijo un portavoz del DHS. Esos nuevos procedimientos incluyen un mayor escrutinio de los registros financieros y los antecedentes penales de los patrocinadores, revisiones reforzadas para identificar tendencias de presentación de solicitudes en serie y un requisito de huellas dactilares para todos los patrocinadores con sede en Estados Unidos, dijo el portavoz.
Un funcionario del DHS también le dijo a NBC News que los patrocinadores deben demostrar que pueden apoyar financieramente a la cantidad de inmigrantes que están patrocinando. El funcionario agregó que cualquier patrocinador que haya solicitado un pago a los inmigrantes para ser patrocinado será remitido a las fuerzas del orden para un posible procesamiento.