En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos reactivó el proceso para otorgar visas a estudiantes internacionales. La medida revierte una suspensión impuesta en mayo y habilita nuevamente la programación de entrevistas consulares para ingresar al país con fines académicos.

Según el Departamento de Estado, los solicitantes deberán permitir el acceso público a sus redes sociales para ser evaluados. La revisión buscará mensajes o publicaciones que muestren hostilidad hacia el país, su cultura, instituciones o principios fundacionales.

¿Quiénes integran la lista y qué cambió en la política de visas?

La nueva disposición incluye a todos los aspirantes a visas de estudiante, sin distinción de nacionalidad. Esto implica que cualquier persona que quiera estudiar en Estados Unidos podrá avanzar con el trámite si acepta las condiciones del nuevo protocolo de seguridad.

El Departamento de Estado indicó que se dará prioridad a quienes postulen a universidades donde los alumnos internacionales no superen el 15% del total. Aun así, el acceso vuelve a estar habilitado para todos, incluyendo quienes planeaban asistir a instituciones como Harvard, Stanford o el MIT.

¿Cuál es el nuevo requisito obligatorio para obtener la visa?

Todos los solicitantes deberán configurar sus redes sociales como públicas para que los agentes consulares puedan revisarlas. Negarse a hacerlo podría interpretarse como un intento de ocultar información y resultar en la negación de la visa.

¿Qué contenidos evaluará el gobierno en redes?

  • Publicaciones con mensajes contrarios al gobierno o la sociedad estadounidense
  • Contenido que sugiera actividades ilegales o riesgos de seguridad
  • Actitudes hostiles hacia los principios fundacionales de EE.UU.

La política forma parte de una estrategia más amplia de control migratorio impulsada por la administración Trump, que también incluyó intentos de limitar el ingreso de estudiantes a determinadas universidades.