

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció la implementación de una medida más estricta para analizar el perfil de los inmigrantes que solicitan un permiso migratorio.
Las autoridades federales comenzarán a indagar en las redes sociales de todos los postulantes. Si bien la medida fue duramente criticada por sectores específicos, la normativa se mantiene vigente y puede costarle la visa o green card a más de un extranjero.
Estados Unidos investiga las redes sociales de todos estos inmigrantes
El regreso de Trump a la Casa Blanca estuvo acompañado de la implementación automática de una serie de políticas que endurecen los procesos migratorios. Debido a los conflictos sociales que se desataron en Estados Unidos por la postura tomada respecto a la situación en medio oriente, las autoridades federales anunciaron "considerar la actividad antisemita de extranjeros en redes sociales".
Es decir, los agentes de USCIS comenzaron, desde abril de este año, a investigar profundamente las redes sociales de los inmigrantes indocumentados y quienes cuentan con documentación legal de permanencia temporal.

La medida afectó, principalmente, a los estudiantes extranjeros en Estados Unidos que se manifestaron a favor de Palestina. Durante las semanas posteriores Trump anuló diversas visas y desencadenó un problema judicial con la Universidad de Harvard.
"La secretaria Noem ha dejado claro que cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí", señalaron desde el Departamento de Estado (DHS).
¿Cuáles son las redes sociales que más investiga USCIS?
Las autoridades federales no solo realizaron un registro de los estudiantes extranjeros que participaron de manifestaciones físicas o sentadas en las universidades, sino que también registraron las actividades digitales en las siguientes plataformas:
- X, ex Twitter.
- Instagram.
- Facebook.
- Snapchat.

¿Por qué otros motivos pueden rechazar mi visa o green card?
- Antecedentes penales: delitos graves, violencia, drogas o fraude.
- Fraude migratorio: presentar documentos falsos o mentir en entrevistas.
- Problemas de salud pública: enfermedades contagiosas o sin vacunación obligatoria.
- Cargos migratorios previos: deportaciones, inadmisibilidad o estadías ilegales anteriores.
- Apoyo financiero insuficiente: no demostrar que no serás una carga pública.
- Falta de lazos con el país de origen: en visas temporales, no probar intención de regresar.
- Relación fraudulenta: matrimonio simulado u otras relaciones no genuinas.
- Violaciones de visas anteriores: haber trabajado sin autorización o excedido tiempo de permanencia.
- Falta de evidencia suficiente: no presentar documentación completa o convincente.
- Vínculos con terrorismo o espionaje: conexiones sospechosas con actividades que afectan la seguridad nacional.















