

En el afán de seguir con el enfoque restrictivo del gobierno de Donald Trump en las políticas migratorias, un importante estado de los Estados Unidos con una considerable presencia inmigrante anunció una nueva normativa que afectará a todos los titulares de visas.
Atención inmigrantes: estos extranjeros con visas deberán renovar sus licencias todos los años
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) confirmó que todos los extranjeros sin residencia permanente tendrán licencias de conducir que no pueden superar el año de validez a partir de ahora, sin importar si el estatus migratorio legal siga vigente por más tiempo.
Este grupo de inmigrantes residentes de Florida, que incluye profesionales con visas de trabajo, estudiantes internacionales, personas bajo asilo o libertad condicional, entre otros, deberán renovar sus licencias de conducir todos los años.

Florida acelera medidas restrictivas contra inmigrantes
El gobernador Ron DeSantis y el Legislativo estatal han implementado en 2025 un paquete de leyes con un enfoque agresivo hacia la inmigración irregular. Estas son las medidas principales:
- SB 4-C (Ley de Control Migratorio Estatal): Criminaliza la entrada al estado de Florida por parte de personas sin estatus migratorio regular, considerándolo un delito estatal. Obliga a los policías a reportar a ICE cualquier detención de inmigrantes indocumentados.
- SB 2-C (Restricción de licencias y cooperación federal): Prohíbe que Florida reconozca licencias de conducir emitidas por otros estados a inmigrantes sin estatus legal. También exige mayor cooperación de las agencias locales con ICE.
- Construcción del centro de detención "Alligator Alcatraz": Instalación remota en los Everglades con capacidad para hasta 5.000 inmigrantes detenidos. Ha sido criticado por su aislamiento y condiciones de detención.
- Sanciones a empleadores y empresas: Refuerzo de medidas contra empresas que contraten trabajadores indocumentados, con inspecciones más frecuentes y fuertes multas.
- Prohibición de fondos públicos para servicios a indocumentados: Se impide a gobiernos locales y escuelas ofrecer ciertos programas públicos financiados por el estado a personas sin estatus migratorio.
- Amenazas a hospitales y escuelas: Aunque no hay una ley directa, activistas denuncian que el clima de persecución ha generado temor entre familias inmigrantes, que evitan acudir a servicios médicos o educativos.
- Desafío a decisiones judiciales federales: Florida ha intentado aplicar partes de estas leyes incluso después de que tribunales federales las suspendieran por posibles violaciones constitucionales.











