

La Green Card constituye uno de los documentos más codiciados por ciudadanos extranjeros que buscan establecerse de manera legal en Estados Unidos. Su obtención otorga al titular el derecho a residir y trabajar libremente dentro del país, sin las limitaciones propias de una visa temporal.
Más allá de sus implicancias legales, la Green Card representa un paso fundamental hacia la integración plena del inmigrante en la sociedad estadounidense, permitiéndole acceder a servicios públicos, desarrollar proyectos laborales y familiares, y eventualmente iniciar el proceso para obtener la ciudadanía.
¿Por qué los titulares de Green Card deberían pedir un permiso de reingreso en Estados Unidos?
Tener una Green Cardotorga el derecho a residir legalmente en Estados Unidos de forma indefinida, pero con una condición implícita: el titular debe demostrar intención de vivir permanentemente en el país. Una ausencia prolongada fuera del territorio estadounidense puede poner en duda esa intención y, en consecuencia, derivar en la pérdida del estatus migratorio, incluso si la tarjeta no ha expirado.
A continuación, los plazos clave de las ausencias prolongadas respecto a los riesgos de perder el estatus legal:
- Menos de 6 meses fuera de Estados Unidos: en general, no hay mayores complicaciones, aunque los agentes migratorios podrían hacer preguntas si hay viajes frecuentes.
- Entre 6 y 12 meses: puede generar sospechas de abandono del estatus. El residente deberá explicar su ausencia y demostrar que mantuvo lazos con Estados Unidos.
- Más de 12 meses: se considera, por defecto, abandono del estatus, salvo que el titular haya gestionado previamente un permiso de reingreso (Form I-131).

¿Cómo se puede perder la Green Card en Estados Unidos?
Además de una ausencia prolongada fuera de Estados Unidos, muchas actividades pueden derivar en la pérdida de la residencia permanente. Estas incluyen:
Abandono voluntario del estatus
El titular puede renunciar formalmente a la Green Card firmando el Formulario I-407.
Esto suele ocurrir cuando el residente se muda definitivamente a otro país o no desea cumplir con obligaciones fiscales o migratorias.
Delitos o violaciones legales graves
Condenas penales por ciertos delitos (narcotráfico, fraude, violencia, delitos sexuales, entre otros) pueden conducir a la revocación del estatus de residente y posterior deportación.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede iniciar procesos de remoción ante tribunales migratorios.
Fraude migratorio
Si se descubre que el estatus se obtuvo mediante información falsa, matrimonio fraudulento o documentos adulterados, la Green Card puede ser anulada.
También puede ocurrir si el titular no cumple con condiciones específicas (por ejemplo, en el caso de residencia condicional por matrimonio).
No declarar impuestos como residente
Los residentes permanentes están obligados a declarar impuestos en Estados Unidos como tales, incluso si viven temporalmente fuera del país.
La omisión reiterada de este deber puede ser interpretada como abandono de la residencia.
Negarse a renovar o portar la Green Card
Aunque la residencia es permanente, la tarjeta física tiene una validez de 10 años (o 2 años en el caso de tarjetas condicionales).
No renovarla o no portar la tarjeta vigente puede generar problemas legales o administrativos.











