Ciudadanía

Alerta: migrantes podrían perder la ciudadanía y ser expulsados por este fraude

Qué es el fraude de naturalización y por qué es tan grave.

En esta noticia

Un hombre guatemalteco de 43 años, Dorian Velásquez, perdió la ciudadanía estadounidense tras ser acusado de fraude. Esto despertó la atención de inmigrantes en Estados Unidos, que deben estar alerta ante posibles fraudes de naturalización.

Este tipo de infracciones pueden tener graves consecuencias, ya que la legislación de Estados Unidos considera este fraude como un delito. Las penas pueden ser severas: pérdida de la ciudadanía, deportación y, en algunos casos, la prisión.

La ley de Inmigración y Nacionalidad frente al fraude

Según se informó, Velásquez proporcionó información falsa en un formulario presentado al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Viajes desde Nueva York a USD 15: el secreto para conseguir los pasajes en oferta de Amtrak

Atención muestras gratis: los empleados de Costco revelaron secretos que los compradores ni se imaginan

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece que todas las respuestas proporcionadas durante el proceso de naturalización tienen el valor de declaración jurada. Si una persona miente en cualquiera de las preguntas, el proceso completo queda sin efecto, dejando a la persona vulnerable a la pérdida de su ciudadanía.

Hace unos años, la USCIS actualizó su política en torno a las declaraciones falsas de ciudadanía estadounidense. La normativa establece que se comete fraude al proporcionar datos falsos sobre temas como su historial de entradas a Estados Unidos o antecedentes penales, y también al representar falsamente ser ciudadano estadounidense con el fin de obtener beneficios.

De acuerdo con esta legislación:

  • Cualquier extranjero que se haga pasar por ciudadano de Estados Unidos para obtener beneficios puede ser considerado inadmisible o ser deportado. 
  • Las declaraciones falsas de ciudadanía son suficientes para que se inicie un proceso de deportación.

Procedimiento en caso de detección de fraude en la ciudadanía

Si bien los fraudes en la naturalización no son comunes, cuando las autoridades detectan una posible falsificación en el proceso, se inicia un procedimiento legal. 

Seguro Social: cómo saber si tu beneficio del SSDI es compatible con otros beneficios públicos por incapacidad

Pan de muerto: cuál es el origen detrás de esta tradicional comida mexicana

El primer paso es la emisión de una Notificación de Comparecencia (NTA), obligando a la persona a presentarse ante un tribunal de inmigración, donde un juez evaluará qué pasará con su ciudadanía.

El USCIS también remite pruebas al Departamento de Justicia (DOJ), y sus abogados deciden si proceden con un juicio civil para revocar la ciudadanía. En algunos casos, los acusados pueden enfrentar cargos criminales adicionales por fraude.

Temas relacionados
Más noticias de ciudadanía