En esta noticia

El proceso para obtener y mantener una Green Card en Estados Unidos se ha transformado en un procedimiento cada vez más riguroso y repleto de desafíos legales. Este documento no solo simboliza el acceso a la residencia permanente, sino que también representa la posibilidad de establecer una vida estable en el país.

Sin embargo, los requisitos, las verificaciones de antecedentes, las entrevistas y las revisiones periódicas hacen que el camino esté lejos de ser sencillo.

Una vez que se ha otorgado la Green Card, los inmigrantes deben adherirse rigurosamente a las normativas migratorias para mantener su estatus, ya que cualquier violación puede comprometer su permanencia legal en el territorio estadounidense.

Nueva restricción para inmigrantes: la Green Card ya no estará disponible para quienes realicen esta acción

“Obtener una visa o tarjeta de residencia en Estados Unidos es un privilegio que conlleva la responsabilidad de respetar nuestras leyes y valores. Si usted incita a la violencia, respalda o apoya actividades terroristas, o alienta a otros a hacerlo, ya no será elegible para permanecer en el país”, señala el comunicado emitido por la agencia federal.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha emitido un aviso oficial a través de sus redes sociales, advirtiendo que todos los inmigrantes que incurran en ciertas prácticas como incitar a la violencia o apoyar actividades terroristas pueden ser deportados de manera inmediata.

La Green Card no solo simboliza el acceso a la residencia permanente, sino que también representa la posibilidad de establecer una vida estable en el país. Foto: Archivo
La Green Card no solo simboliza el acceso a la residencia permanente, sino que también representa la posibilidad de establecer una vida estable en el país. Foto: ArchivoFuente: narrativas-spin-us

Vigilancia digital: la herramienta emergente para la deportación de inmigrantes en Estados Unidos

Se trata de la revisión de las redes sociales del solicitante. El procedimiento implementado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y USCIS tiene como objetivo detectar posibles amenazas a la seguridad nacional, discursos de odio, vínculos con grupos extremistas o expresiones ideológicas que puedan considerarse peligrosas.

La revisión abarca publicaciones, comentarios, interacciones y contactos frecuentes, los cuales son contrastados con bases de datos de inteligencia y antecedentes criminales.

En Estados Unidos, la información que los usuarios publican en redes sociales, foros o plataformas abiertas puede ser monitoreada legalmente por las autoridades migratorias. A la mayoría de los solicitantes de visas, residencia o ciudadanía se les exige declarar sus nombres de usuario en redes como X, Facebook, Instagram o TikTok.